ECONOMÍA
La Junta dice que paga a sus proveedores en 42 días
La consejera de Hacienda ha reconocido que la demora en los pagos supone siempre «menos capacidad de las empresas de poder acometer el futuro»
![La consejera María Jesús Montero ayer durante el Pleno](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/04/s/montero-pleno--620x349.jpg)
La consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero , ha cifrado en 42 días el tiempo medio de pago a los proveedores en Andalucía, según el último dato cerrado disponible, lo que supone «ocho días por debajo de la media nacional».
En una pregunta parlamentaria formulada en pleno de la Cámara andaluza, la consejera ha reconocido que la demora en los pagos supone siempre «menos capacidad de las empresas de poder acometer el futuro», pero ha dejado claro que la Junta «lleva trabajando en la reducción de esos tiempos de forma constante».
La consejera ha explicado que la presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha dejado claro que el Gobierno andaluz «no se contenta con eso, pues no es lo mismo el músculo financiero de empresas como multinacionales de farmacia que el de las empresas pequeñas y locales, que presentan más dificultades».
Montero ha recordado que el pasado miércoles, la presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha anunciado en el Parlamento que presentará «antes de finales de abril» un decreto de garantía de los tiempos de pago para proteger a sectores prioritarios relacionados con la educación, la salud y los servicios sociales, y a las pymes . Montero recuerda que esos sectores y esas empresas «son más sensibles a esos retrasos, por lo que se quiere abordar el decreto para tener períodos razonables de los tiempos medios y ser garantistas en sectores vulnerables».
«Así cerraremos el círculo de la sostenibilidad de las finanzas publicas, para que las nuevas generaciones se encuentren una administración saneada», ha aseverado.
María Jesús Montero ha destacado los trabajos de la Junta «para permitir el sostenimiento de todas las oportunidades reales , de conseguir que todos los ciudadanos tengan empleo digno que les permita vivir en condiciones adecuadas y todo ello con un saneamiento de las cuentas públicas, que no hipoteque el futuro de las nuevas generaciones».