La Junta se desvincula de las opiniones de los expertos que convocó para reformar el sistema de oposiciones en Andalucía

La Consejería de Economía, a través de su Instituto de Administración Pública, estudia desde 2017 cambios en el acceso a la función pública

Opositores en medio de un examen ABC

M. Moguer

La Consejería de Economía, Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía se desvincula ahora de las opiniones de los expertos que convocó para hablar de la reforma de las oposiciones en la comunidad y las tacha de «opiniones privadas» . «Las primeras reflexiones del grupo han de encuadrarse en el contexto de opiniones exclusivamente personales en el desarrollo de un trabajo en fase de elaboración», abundan desde la administración andaluza.

Dicho grupo de trabajo, convocado por la propia Junta a través del Instituto Andaluz de la Administración Pública (IAAP), está compuesto por Javier Sáenz Salas, doctor en Psicología del Ayuntamiento de Vitoria, el consultor Gabriel Tauriz, el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada Federico Castillo, el catedrático de Derecho Administrativo Luis Miguel Arroyo, el jefe de unidad de gestión de recursos humanos de la Comisión Europea Vinzenzo Cardarelli, la catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de Sevilla María José Rodríguez Ramos y la consultora de People First Blanca Sánchez.

Extos expertos, a los que llamó la Junta para participar en la última reunión celebrada de la mesa de trabajo para el cambio del acceso a la función pública en Andalucía, intervinieron con la presencia de sindicatos ( SAF, CC.OO., Csif, UGT e ISA ), así como miembros de la administración autonómica ( IAAP y Consejeria de Economía ). Sin embargo, la Consejería «no comparte el estudio» que los expertos hicieron y que luego compartió la Junta en un documento con el sello tanto de la Consejería como del IAAP.

La respuesta se produce después de que ABC informara este miércoles de que entre las suerencias de los expertos está el buscar fórmulas para poder despedir a funcionarios y medir su productividad así como privatizar parte del proceso de oposiciones . Según el comunicado de la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Pública, el Gobierno de Andalucía no comparte «algunas» de las opiniones «de caracter personal» de los expertos y, aunque asegura que «no las contempla como línea de trabajo» no especifica cuales.

Así, la Junta indica que «los próximos procesos de selección no estarán afectados por las opiniones derivadas de dicho grupo». Cabe recordar que desde la Junta ya indicaron este extremo este martes, cuando explicaron a este periódico que ningún cambio en el sistema de oposiciones afectaría a las oposiciones de 2017 o 2018, sin hacer mención a los de futuras anualidades.

Los sindicatos, representados también en la mesa de trabajo, se muestran también contrarios al contenido del texto . Indican que ellos solo estuvieron de oyentes y no comparten ni apoyan las ideas expuestas, como la medición de la productividad de los funcionarios , el despido de empleados públicos o la privatización del proceso de oposiciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación