La Junta destina 9,4 millones de euros a la igualdad de género

Participación política, ciencia y tecnología y deporte, tres ámbitos de prioridad para estas ayudas por ser espacios «especialmente masculinizados»

Presentación de las ayudas a la mujer en la sede del Instituto Andaluz de la Mujer de Sevilla M. M.

M. MOGUER

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio , ha presentado este lunes las ayudas para asociaciones y federaciones de mujeres para la lucha contra la violencia de género y la igualdad. Sánchez Rubio, que ha empezado recordando a la última víctima de la violencia machista -una vecina de Alcolea del Río-, ha destacado que la Junta de Andalucía destina este año 9,4 millones de euros en este plan de ayudas.

La consejera ha explicado que hay tres áreas prioritarias para estas subvenciones: participación política, ciencia y tecnología y deporte, «tres ámbitos especialmente masculinizados ». Ha querido resaltar también la importancia de los centros de información a la mujer, primer punto de ayuda a las mujeres en exclusión social o víctimas de la violencia de género .

Las ayudas, cuyo plazo de solicitud acaba el 20 de junio, tienen en el punto de mira a la mujer rural. « En Andalucía hay 8,4 millones de habitantes y el 55% vive en municipios rurales. De esta población rural, el 50% son mujeres, es decir, hay 2,2 millones de mujeres en el mundo rural andaluz», desgranó la consejera. En este ámbito, abundó, «se asumen y silencian los casos de violencia de género». « Queremos romper esa inercia de siglos », remató.

«De un día para otro»

Sánchez Rubio ha aprovechado la ocasión para reclamar un pacto contra la violencia de género y para atacar al Gobierno de Mariano Rajoy, a quien ha acusado de reducir las partidas presupuestarias para asuntos de igualdad y mujer. « Hace falta presupuesto », ha dicho.

La consejera ha reconocido, empero, que ni aún con un pacto nacional, el problema de la violencia contra la mujer se soluciona «de un día para otro». Esto es «un trabajo a largo plazo, pero como no tengamos un pacto ya vamos a seguir teniendo este problema sobre la mesa».

Detección del maltrato

Desde la consejería de Igualdad y Políticas Sociales subrayan la relevancia de los centros municipales de información a la mujer, «primera puerta de entrada a nuestros recursos». Estos centros «ofrecen una intervención global dirigida a las mujeres », ha explicado Sánchez Rubio.

Además de los centros de información, ha añadido la consejera, hay otros dos puntos de entrada de casos de maltrato en Andalucía . Por un lado, los centros del Instituto Andaluz de la Mujer. Por otro, los centros de atención primaria, donde, ha explicado Sánchez Rubio, los profesionales sanitarios detectan casos sin denunciar , ya sea por síntomas como depresión o ansiedad o por marcas físicas de maltrato.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación