Estado de alarma
La Junta decidirá mañana si amplía el toque de queda y limita los viajes fuera de Andalucía
El presidente andaluz advierte de que la situación es «grave» y consultará con las comunidades limítrofes el cierre de fronteras entre los territorios
La semana que está comenzando es clave para certificar la evolución de la pandemia en Andalucía y para determinar las nuevas restricciones que afectarán a los andaluces. Así lo confirmó este lunes el presidente de la Junta, Juanma Moreno quien advirtió de que la situación es «grave sin paliativos o palabras pendantes» y la prueba de ello es que este lunes se contabilizaron 2.649 nuevos contagios en Andalucía.
Para empezar, el presidente ya ha activado el Gabinete de Crisis que funcionó en el primer estado de alarma y que será el órgano encargado de tomar las decisiones a partir de ahora. Pero estas serán meditadas y avaladas por el comité de expertos, «no precipitadas o caprichosas porque tienen más posibilidades de error».
De esta manera, el Ejecutivo ha decidido tomarse su tiempo y esperará a conocer los datos de evolución del Covid-19 de este miércoles para determinar si se adoptan nuevas medidas restrictivas. Lo que está encima de la mesa es si se amplía o no el horario del toque de queda —establecido de 23.00 a 6.00 en todo el territorio nacional— y si se permiten los viajes entre las comunidades autónomas. Unos asuntos que están analizando también el resto de presidentes autonómicos, muchos de los cuales ya tomaron decisiones este lunes. Moreno opta por esperar dos días más: «Necesitamos saber los datos de esta semana porque tomamos nuevas medidas el jueves pasado . Cuando conozcamos su efecto, decidiremos sobre los horarios o más restricciones».
Ampliar el horario
Hay muchas presiones encima de la mesa porque el toque de queda a las once de la noche supone el fin de las cenas en los establecimientos de hostelería que tendrían que cerrar en torno a las diez de la noche . Antes de tomar una decisión, el Gobierno andaluz se reunirá con los hosteleros para escuchar sus propuestas en un encuentro que todavía no tiene fecha fijada.
Su posición es conocida. La Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía (Horeca Andalucía) ha pedido que se retrase una hora el toque de queda hasta las doce de la noche para que ellos puedan dar servicio hasta esa hora o las 23.30 horas . «No es ninguna idea descabellada. Son momentos para el sentido común y consensuar. Esperemos que sea así porque una hora más no afectaría en nada a los rebrotes y salvaríamos muchos negocios de hostelería», explicaba el vicepresidente Antonio Luque.
Esta propuesta cuenta con el apoyo del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien ha trasladado esta petición a la Junta de Andalucía argumentando que es la salida para compaginar el empleo con el control de la pandemia. De la Torre considera que la mayoría de la hostelería está cumpliendo las normas y por ello no son un riesgo añadido para los contagios del Covid-19.
El otro asunto clave que deberá resolver el Gobierno andaluz es si cierra las fronteras de la comunidad autónoma , como ya han hecho Aragón y Asturias o si prefiere apostar por mantener la movilidad para dar una oportunidad al maltrecho sector turístico. Tampoco aquí se han tomado medidas concretas todavía.
Juanma Moreno explicó este lunes que antes de tomar una decisión hablará con los presidentes de las comunidades autónomas limítrofes, Extremadura, Castilla la Mancha, Murcia y también con Madrid, para decidir si se permite o no la movilidad entre las mismas. «Vamos a tomar decisiones coordinadas para que todos vayamos en la misma dirección y tengamos el mayor impacto posible en el control de la pandemia» . También hay que tener en cuenta que la frontera con Portugal no está cerrada, por lo que podría darse la paradoja de que no se pudiese ir a Extremadura y sí al país vecino.
En este escenario también hay que tener en cuenta la opinión del vicepresidente de la Junta, Juan Marín . El también consejero de Turismo aseguraba el pasado fin de semana que el objetivo era que todos los españoles pudiesen acudir a Andalucía para el puente de Todos los Santos. Una oferta que ahora está en el aire.
«El tiempo y las condiciones en las que estemos así dependerá de nuestra actitud porque ningún político ni ningún boletín oficial detendrá a la pandemia. No hay ley que pare este virus si no estamos decididos a acatarla», decía el presidente andaluz llamando a la responsabilidad.
Como ha defendido desde el inicio de la pandemia, Juanma Moreno se mostró partidario de mantener el «delicado» equilibrio entre el control de los contagios del virus y la actividad económica. En este sentido, ha reclamado a Pedro Sánchez extender los ERTE por fuerza mayor hasta el 9 de mayo , si hasta esa fecha dura el estado de alarma. Una medida que defiende para esta «situación excepcional» aunque aboga, como ha hecho Pablo Casado y también Inés Arrimadas, por que sólo esté vigente «el tiempo necesario».
Respecto a la situación en la que se encuentra el sistema sanitario, Moreno reconoció dificultades y detalló que están preparados para poner en marcha el plan 4.500 de camas hospitalarias, abriendo infraestructuras en determinadas ciudades. Por su parte el director general de Cuidados Sociosanitarios, José Repiso, defendió que la Junta da «una respuesta inmediata» a las residencia de mayores «a medida que la situación epidemiológica cambia y lo hace necesario».
Noticias relacionadas