POLÍTICA
La Junta ve «decepcionantes» los primeros 100 días del Gobierno de Rajoy
Asegura que Andalucía ha sido «discriminada» en este periodo
El Gobierno de Andalucía ha hecho este martes un balance sumamente negativo de los primeros 100 días de Mariano Rajoy al frente del Ejecutivo central, y ha calificado este periodo de «decepcionante» , tiempo en el que, según la Junta, la comunidad autónoma ha sido «discriminada» con respecto a otros territorios de España.
Tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno de la Junta, su portavoz, Miguel Ángel Vázquez , ha manifestado en rueda de prensa que en estos 100 primeros días la actuación del Gobierno central ha sido «decepcionante, un fiasco», un tiempo que ha pasado «en blanco» para Andalucía .
Los escasos avances que se han producido, la Junta se los adjudica al PSOE en el Congreso de los Diputados, como el incremento del Salario Mínimo Interprofesional, la eliminación de la reválida en el Bachillerato, las medidas para combatir la pobreza energética o la creación de un grupo de trabajo sobre la violencia de género .
Para el Ejecutivo que preside la socialista Susana Díaz, en este tiempo Andalucía ha sido discriminada y ha sufrido una demora en las inversiones en infraestructuras esenciales , especialmente las ferroviarias. Vázquez ha puesto especial énfasis en el retraso de las obras del AVE a Granada y en los supuestos incumplimientos de los compromisos contraídos con Almería. Y se ha hecho eco de la queja realizada por la patronal de la construcción andaluza, Fadeco, sobre el descenso de las inversiones del Estado en la comunidad en lo que se refiere a la obra pública.
Después de la andanada de críticas al Gobierno central y al Partido Popular, el portavoz de la Junta ha recordado todas las peticiones que en estos 100 días también le ha hecho a Rajoy, y que le ha vuelto a reclamar. Entre ellas está la condonación de los intereses generados por el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) , la aportación del 50 por ciento de los gastos que genera la Ley de Dependencia , un plan extraordinario de empleo y que no recurra la implantación de la jornada laboral de 35 horas para los empleados públicos .
Noticias relacionadas