SOCIEDAD

La Junta de Andalucía culpa al Ministerio de las listas de espera en Dependencia

Asegura que Andalucía asume el 78 por ciento del presupuesto para compensar los recortes del Gobierno

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno EFE/Raúl Caro

JOSÉ CEJUDO

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio , y el portavoz del Ejecutivo andaluz, Miguel Ángel Vázquez , han culpado este martes al Ministerio de Sanidad de que en la Comunidad autónoma haya más de 33.000 personas con severa y gran dependencia en listas de espera , como consecuencia de la falta de disponibilidad económica. La Junta sostiene que Andalucía aporta el 78 por ciento del presupuesto para estas prestaciones, en lugar del 50 por ciento, como ocurría antes de que el Gobierno central aprobara el recorte de las partidas. Según Vázquez, si el Ministerio pusiera la parte que le corresponde no habría listas de espera.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno la consejera sí ha reconocido que en Andalucía más de 33.000 personas con severa y gran dependencia están en listas de espera, tal y como publicó ABC este lunes , teniendo como referencia un informe del Ministerio de Sanidad.

No obstante, Sánchez Rubio ha señalado que este departamento «podría contenerse un poco teniendo en cuenta el castigo al que nos ha sometido en casi todo, pero en el desarrollo de la Ley de Dependencia particularmente». En cualquier caso se ha comprometido a hacer un esfuerzo en las valoraciones y en las incorporaciones para reducir las lists de espera.

Sánchez Rubio ha dado a conocer en el encuntro informativo el denominado I Plan Andaluz de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia, que movilizará una inversión de 1.765 millones de euros en el periodo 2016-2020 para reforzar las medidas orientadas a disminuir el impacto de esta situación y evitar su agravamiento en las personas ya afectadas.

El plan se dirige a la población andaluza en general, aunque con especial atención a personas mayores y con discapacidad, cuidadoras, dependientes y colectivos con factores de riesgo como sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo, drogas, juegos o trastornos alimenticios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación