La Junta culpa ahora a Rajoy del «retraso» tras 36 años de Autonomía

El consejero de Economía afirma que si «dedicara a Andalucía lo que debiera», no habría la brecha con otras regiones

Ramírez de Arellano y Miguel Ángel Vázquez, este martes en la rueda de prensa EFE

A. R. VEGA

Con más de 33.000 millones de euros de presupuesto y competencias en empleo, sanidad, educación, vivienda, obras públicas, agricultura y servicios sociales, la Junta de Andalucía sigue mirando a Madrid para quejarse de que no ha progresado lo suficiente. C omo si la Autonomía, que los andaluces conquistaron hace ya 36 años, constituyera un elemento accesorio.

El consejero de Economía y Conocimiento de la Junta, Antonio Ramírez de Arellano, aseguró el martes que si esta Comunidad padece un «leve retraso» en los indicadores económicos y en la senda de la recuperación respecto a otras regiones españolas es porque el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy está relegando a Andalucía en inversiones y financiación. «Si el Gobierno dedicara a Andalucía lo que debiera, estos diferenciales negativos, leves pero que deben ser eliminados, no existirían», sostuvo el responsable económico.

Ramírez de Arellano alimentó el discurso del agravio territorial hacia Andalucía

Ramírez de Arellano alimentó así el discurso del agravio territorial hacia Andalucía con motivo de la presentación de un informe sobre la «Semana del Emprendimiento» en una rueda de prensa. Su intervención comenzó con una amplia introducción sobre los indicadores macroeconómicos de Andalucía. El Consejo de Gobierno acababa de aprobar la denominada Estrategia de Impulso al Sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación , un plan con 23 programas englobados en nueve ejes concebido para incrementar el peso de este sector en el PIB regional y crear 5.000 nuevos empleos, según destacó el portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez.

En su repaso por la situación económica de la Comunidad, Ramírez de Arellano reconoció que «Andalucía presenta un leve retraso respecto a la senda de crecimiento del resto de España por diversas razones que deben ser corregidas por el Gobierno de España para situarnos en la senda de crecimiento y de convergencia con el resto de las regiones». Entre los factores que explican este retroceso, citó la falta de inversiones. «Es fundamental recuperar las inversiones relacionadas con la población de Andalucía y no con su PIB» para cumplir también con la Disposición Adicional Tercera del Estatuto de Autonomía, que vincula la inversión estatal a la demografía. El proyecto de presupuestos del Estado para 2017 debería aumentar en 390 millones para que la inversión llegue al 18%, que le correspondería por su población en España. Otro lastre para este consejero es la reforma laboral.

En el período de 2008 y 2014 —a caballo entre los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) y de Rajoy (PP)— , la deuda del Estado con la Comunidad por el incumplimiento de este precepto legal ascendería a 2.300 millones de euros, «lo que equivale a una pérdida de inversión que se situaría en torno al 1,6 por ciento del PIB andaluz». «Solamente esta cuestión ya explicaría cualquier retraso, incluso si se hicieran estas inversiones recortaríamos posiciones en cuanto a renta per cápita», apostilló. En su repaso por los agravios, Ramírez citó «la cantidad ridícula», unos 160 millones de euros, que Andalucía se lleva de la tarta del Fondo de Compensación Interterritorial.

La Junta sí cumple

Por el contrario, el responsable andaluz de la cartera económica insinuó que la recuperación es obra de la política impulsada desde el Gobierno autonómico. Sólo en los dos primeros meses del año las ventas al exterior se han incrementado un 26,2% y superan los 5.000 millones de euros. «Estos signos de mejoría están sucediendo en un contexto en el que el Gobierno andaluz está cumpliendo con sus obligaciones, que son mantener factores de competitividad como son la sanidad pública que hemos blindado, la educación y la dependencia», dijo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación