EDUCACIÓN

La Junta critica el «retraso» del Gobierno en los cambios para la selectividad

El consejero Ramírez de Arelllano manda un mensaje de tranquilidad a los alumnos

Antonio Ramírez de Arellano, consejero de Economía y Conocimiento EFE

ABC

El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha pedido hoy a los alumnos de selectividad tranquilidad sobre los cambios en los contenidos de las pruebas, una decisión tomada con «retraso» por el Gobierno y que -en su opinión- está provocando «incertidumbre».

El consejero andaluz, en declaraciones a los periodistas, ha lamentado la «precipitación» del Ministerio de Educación a la hora tomar esta decisión y se ha mostrado convencido de que los cambios deberían haberse producido hace «mucho tiempo, a principios de curso y no en el mes de diciembre pasado como se ha hecho».

El Distrito Único Andaluz para el acceso a la universidad (conformado por las universidad andaluzas y la Junta) se ha hecho eco de estos cambios tanto en los exámenes de Selectividad como en sus contenidos.

Las modificaciones más importantes afectan a las pruebas de Historia de España, una asignatura obligatoria para todos los alumnos que optan al ingreso en la enseñanza superior, con independencia de la especialidad de Bachillerato que hayan cursado.

Arellano ha explicado que lo que hace es el Distrito Único al publicar los cambios de contenido es reflejar la orden del Ministerio del pasado mes de diciembre, por lo que ha lamentado que este decisión «no se haya resuelto hace tiempo», a principios de curso con "diálogo, sensatez y sin crear incertidumbre".

«La Junta va a defender que los estudiantes y sus familias tengan certidumbre y lo que pedimos es que se actué con prudencia. Nuestro compromiso es que las universidades informen de manera constante para que las dudas se disipen», ha indicado.

El consejero ha insistido en la idea de que la modificación está vinculada a la LOMCE y al «retraso» en la toma de decisiones por parte del Gobierno central.

«Los contenidos de las pruebas no son competencia de la Junta, es competencia del Gobierno después de que el Ministerio de Educación acordará con las comunidades autónomas y con las universidades, estas últimas las encargadas de hacer ahora la prueba», ha esgrimido.

La Junta -según Arellano- apostó desde un principio por hacer las pruebas de acceso a la universidad lo más parecida posible a la que venía existiendo y que la prueba fuera común para todas las universidades andaluzas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación