La Junta apuesta por la mediación familiar en Andalucía para evitar juicios

Salud y Familias cree que es una herramienta que permite una resolución rápida de problemas en el seno familiar

Una niña juega con su bicicleta ABC

S. A.

La Secretaría General de Familias , dependiente de la Consejería de Salud y Familias, ha organizado con motivo del Día Europeo de la Mediación , que se celebra hoy 21 de enero, una jornada de trabajo con expertos en mediación. Su finalidad ha sido analizar la situación de la mediación familiar en las distintas provincias de Andalucía e impulsar esta herramienta de resolución de conflictos familiares mediante la coordinación de Justicia, Educación y Familias.

Desde el Secretaría General de Familias, a través del grupo de expertos constituido en Andalucía, se va a impulsar todo tipo de acciones encaminadas a promover la mediación con colegios profesionales y entidades sociales.

Además, la secretaria general de Familias ha resaltado que «se seguirá fomentando la mediación como vía rápida y efectiva para la resolución de conflictos en el seno de la familia, sin necesidad de recurrir a la vía judicial mediante la intervención de profesionales especializados».

Ana Mata ha explicado que «reforzar el papel de la mediación familiar en Andalucía constituye uno de los objetivos operativos del I Plan de Familia de Andalucía 2021-2025 de la Consejería de Salud y Familias, que se encuentra en fase de información pública».

En esta jornada han participado expertos en mediación como Javier Alés, director del Foro Internacional de Mediadores Profesionales y especialista universitario en Mediación; María del Castillo Falcón, fiscal sustituta y responsable de formación e investigación en el Instituto de Mediación Integradora ; Inmaculada Jiménez, especialista en mediación del Colegio de Abogados de Málaga ; Margarita Manzano, presidenta del Grupo especializado en Mediación del Colegio de Abogados de Granada ; y representantes del resto de Colegios de Abogados de Andalucía , entre otros.

Qué es la mediación

La mediación familiar, a efectos de la ley 1/2009, de 27 de febrero, se entiende como un proceso extrajudicial para la gestión de conflictos no violentos que pudieran surgir en el seno familiar , mediante la intervención de profesionales especializados que asisten facilitando la comunicación, el diálogo y la negociación entre las partes, con el fin de promover decisiones consensuadas en dicho conflicto.

La mediación será gratuita para aquella parte que acredite tener reconocid o el derecho a la asistencia jurídica gratuita en relación con el mismo conflicto familiar para que se solicita la mediación, o bien cumpla los requisitos económicos establecidos en la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de desarrollo de la Ley/1/2009, de 27 de febrero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación