La Junta aprueba un plan especial para atender a 76.400 dependientes más en este año
Incluye cambios en la burocracia para que los expedientes no tarden más de nueve meses en resolverse como ocurre ahora

El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado un plan para tratar de paliar las carencias que tiene la Ley de Dependencia . El objetivo de estas medidas es incluir en el sistema de dependencia y atención social a 76.400 dependientes más en este año 2017.
Se trata de personas que están en la lista de espera, tienen reconocido su derecho a la prestación o a la asistencia concreta pero no lo reciben por falta de fondos. La consejera de Igualdad y Servicios Sociales, María José Sánchez Rubio, ha explicado que en la batería de medidas que se han aprobado se van a financiar con los 25 millones de euros de más con los que cuenta su departamento en el Presupuesto 2017, si bien ha culpado al Gobierno de Mariano Rajoy de la listas de espera y las carencias que tiene la aplicación de esta norma en Andalucía.
El objetivo es que 234.000 andaluces puedan beneficiarse de las medidas de la Ley de Dependencia cuando termine este año 2017. Y por eso una de las principales medidas que se van a poner en marcha es la reducción del proceso de tramitación de los expedientes . Sánchez Rubio ha reconocido que en la actualidad se tarda unos nueve meses sólo en la tramitación burocrática hasta que a un andaluz se le reconoce el derecho a recibir alguna prestación de las incluidas en la ley cuando el texto legal vigente establece un plazo máximo de seis meses para la valoración de la dependencia y asignación de los medios que corresponden.
Noticias relacionadas