La Junta de Andalucía aprueba medidas para tres colectivos populosos en vísperas del 26-J
Plan para los autónomos, congelación de tasas a los universitarios y recuperación de derechos de los empleados públicos
![El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, y el portavoz del Ejecutivo, Miguel Ángel Vázquez](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/06/21/s/consejo-gobierno22-U104926914829JI--620x349@abc-Home.jpg)
El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado este martes, a cinco días de las elecciones generales del 26-J , un paquete de medidas que favorecen a tres colectivos numerosos y fundamentales , un Plan de Actuación para el Trabajo Autónomo , dotado con 434 millones; el mantenimiento de los precios para las matrículas universitarias de cara al próximo curso, y la ratificación del acuerdo suscrito por el Ejecutivo y los sindicatos CSIF, UGT y CC.OO. para la recuperación de los derechos recortados a los empleados públicos durante la crisis.
El conjunto de medidas se han dado a conocer en el transcurso de una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, encuentro informativo que ha estado compartido por el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano , y por el portavoz de la Junta, Miguel Ángel Vázquez .
El Plan de Actuación del Trabajo Autónomo afecta en Andalucía a más de 500.000 empleados por cuenta propia y tiene como horizonte temporal el año 2020. El presupuesto, 434 millones , tendrá como principal finalidad el establecimiento de ayudas e incentivos para conseguir en última instancia «empleo estable y de calidad», y garantizar en paralelo el relevo generacional.
Por lo que se refiere al colectivo universitario, el Gobierno andaluz ha aprobado los precios de matrículas de las universidades para el curso 2016/207, que quedan congelados por cuarto año consecutivo para los grados, y se mantienen en los másteres tras la bajada del pasado ejercicio, según ha destacado Ramírez de Arellano.
Los precios públicos para el crédito de los estudios de grado, se mantienen en 12,62 euros en primera matrícula . En los másteres, 13,68 euros . Para los no habilitantes, 29,57 euros. El crédito de los doctorados se fija en el mismo valor que el de los másteres habilitantes, 13,68 euros, y el de la tutela académica del periodo de investigación en 60,30 euros. Los beneficiados son más de 200.000 estudiantes.
En cuanto a los empleados públicos de la junta, un total de 260.000, el Consejo de Gobierno se ha limitado a ratificar el acuerdo suscrito con los tres sindicatos , CSIF, UGT y CC.OO., para la recuperación de derechos en materia de paga extra, nóminas, horarios, descansos y agenda social.