RECORTES EN LA PÚBLICA
La Junta anuncia mejoras sanitarias en Huelva una semana antes de la marea blanca del 23 de abril
La plataforma ciudadana prepara la protesta con una larga lista de reivindicaciones
![Spririman en su visita al Infanta Elena de Huelva](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/04/18/s/huelva-spriman-kjuG--620x349@abc.jpg)
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha adjudicado las obras de la tercera y última fase del proyecto de renovación de todo el bloque quirúrgico del hospital Infanta Elena por 1,5 millones de euros, que supondrá, una vez finalice, la remodelación y modernización total del área quirúrgica del segundo centro hospitalario de la capital onubense y su ampliación en más de 500 metros cuadrados , así como un avance fundamental en las condiciones de bioseguridad de la misma.
Noticias relacionadas
Esta tercera fase contempla la habilitación de otros cuatro quirófanos que permitirán incrementar la actividad quirúrgica del centro así como la complejidad y dificultad de las intervenciones. Asimismo se habilitará también un nuevo Hospital de Día Médico, que tendrá una superficie cercana a los 350 metros cuadrados y estará destinado a la realización de pruebas diagnósticas o administración de tratamientos médicos de mayor complejidad que requieren de supervisión hospitalaria. El proyecto contempla también la construcción de cuatro salas de pruebas funcionales, en las que se llevarán a cabo tanto las endoscopias respiratorias y digestivas, como las pruebas funcionales cardíacas, que permitirán aumentar significativamente esta actividad, además de una sala de rehabilitación para pacientes neurológicos.
El proximo domingo 23
La adjudicación tiene lugar en la semana previa a la manifestación que la plataforma ciudadana y profesional «Huelva por un sanidad digna» ha convocado para el próximo domingo 23 de abril y en la que se ha anunciado el apoyo del médico Jesús Candel «Spiriman» , líder de las plataformas contra la fusión hospitalaria de Granada.
Las obras en el Hospital Infanta Elena no colman ni mucho menos las reivindicaciones sanitarias de los onubenses, como se puso ayer de manifiesto durante la reunión que miembros de la plataforma ciudadana mantuvieron con los partidos políticos con representación en el Parlamento andaluz. Desde la plataforma solicitaron que el apoyo verbal demostrado por las fuerzas políticas se traduzca en iniciativas parlamentarias dirigidas a exigir el cese de todos los responsables de la deficiente situación sanitaria de la provincia, desde el Delegado de Salud (que la ha negado reiteradamente), hasta equipos directivos de hospitales, distritos, etc. a fin de garantizar la marcha atrás de la fusión hospitalaria que siempre han defendido.
Exigen el cumplimiento de los mandatos del Parlamento y de las sentencias que anulan la fusión de los hospitales
Asimismo piden que se reclame al Gobierno andaluz el respeto al poder legislativo y judicial, exigiendo el cumplimiento de los mandatos del Parlamento y de las sentencias que anulan la fusión de los hospitales Infanta Elena y Juan Ramón Jiménez. Exigen que se proceda a la reversión total de la fusión, volviendo a tener de nuevo «dos hospitales completos». Juan Ramón Jiménez de primer nivel (con el presupuesto necesario asignado) e Infanta Elena como un comarcal con la vuelta de, como mínimo, toda la cartera de servicios que tenía en 2009 el centro, incluidas pediatría y obstetricia. Como dato se añade que en la actualidad no existe ningún hospital comarcal en Andalucía sin obstetricia e incluso algunos Centros de Alta Resolución (Chares) como el de Lebrija cuentan ya con paritorio.
Negociación
Desde la plataforma onubense, que lidera la doctora Paloma Hergueta, reclaman a la Consejería que le reconozca el derecho a la representatividad y negociación de las estructuras sanitarias de la provincia, tal y como se la da la ley y como se ha hecho con las plataformas granadinas, con el objetivo de alcanzar un acuerdo , y que se ponga fin a «la política de intoxicación mediática» y búsqueda real de soluciones a los problemas con su dotación real de presupuesto, de personal y de tecnología suficiente para devolver la «deuda histórica sanitaria que tiene la Consejería con esta provincia de forma de los onubenses tengamos los mismo derechos que el resto de los andaluces». Para ello reclaman equidad en el reparto de presupuestos sanitarios por habitantes.