La Junta anuncia cambios en la concesión de subvenciones de Dependencia y ayuda al alquiler
Actualmente sólo el 41% de los dependientes moderados cobra el dinero que le corresponde por ley
Las ayudas para vivienda que se están entregando ahora corresponden al año 2017
![Una señora atiende a su madre dependiente](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/02/28/s/dependencia-kBvC--1248x698@abc.jpg)
Dos de las consejerías más sensibles en la concesión de subvenciones, la de Igualdad y Políticas Sociales, y la de Fomento, van a cambiar el modelo de concesión de estas ayudas para que sean más ágiles y eficaces. O ese es, al menos, el objetivo que anunciaron las respectivas consejeras del ramo en el Parlamento de Andalucía.
E l principal cambio afecta a las ayudas a la Dependencia ya que ahora hay muchos andaluces que tienen derecho a recibir las prestaciones contempladas en la ley pero no las cobran por la falta de agilidad en la administración que va engordando las listas de espera. De hecho, sólo el 41% de los andaluces con dependencia en grado 1 (el más moderado) está recibiendo las prestaciones económicas a las que tiene derecho. Este porcentaje sube en el caso de los grandes dependientes, grado 3, que la reciben en un 90%, y también en los dependientes severos, que están recibiendo sus prestaciones en el 86%.
Para atender a todos los dependientes que tienen este derecho, Rocío Ruiz, consejera de Igualdad, planteó la posibilidad de unificar los trámites de reconocimiento y concesión de las ayudas para reducir la burocracia. Es decir, dejar los dos procesos actuales de valoración de estas personas en uno solo.
Además, Rocío Ruiz anunció un plan de choque para acabar con las listas de espera que pasa por potenciar la digitalización del procedimiento para acceder a la Ley de Dependencia , facilitar la interrelación con otros sistemas que intervengan en la Dependencia como los servicios sociales comunitarios de los ayuntamientos, revisar los criterios de gestión y los protocolos de actuación y también mejorar la coordinación entre el sistema social y el sanitario.
El objetivo es implantar un Sistema de Información Integral de Gestión de la Dependencia a través del cual se podrá compartir información en cualquier sistema relacionado como los de salud, empleo o el Imserso.
La consejera de Igualdad también pretende implantar un sistema de evaluación continua que permita realizar un seguimiento de este programa. «Esta evaluación permitirá redefinir competencias entre las distintas administraciones que intervienen en el procedimiento; rediseñar los circuitos de intervención para que ganen eficacia y que se agilice la valoración y elaboración del programa individual de atención», según explicó la consejera.
Otras ayudas en solfa son las que a fectan a la Renta Mínima de Inserción ya que sólo se han valorado el 50% de las solicitudes presentadas, denegándose además una gran parte de las mismas. La Junta ha pagado 56,9 millones de euros de un presupuesto total de 198 millones de euros durante el año 2018.
Alquileres
También habrá cambios en las ayudas al alquiler, un programa repleto de dificultades para su gestión que el anterior Gobierno andaluz modificó en varias ocasiones pero sin resultados reales. En la actualidad, y según explicó la consejera de Fomento Marifrán Carazo, se están abonando las ayudas al alquiler de viviendas correspondientes al año 2017, donde todavía faltan las de los beneficiarios de las provincias de Sevilla y Málaga.
Para tratar de resolver estas incidencias, habrá cinco funcionarios más en las delegaciones territoriales de Sevilla y Málaga. A pesar de este refuerzo, la previsión es que los beneficiarios no cobren hasta pasado el mes de marzo . Este retraso afecta a 3.200 familias de Sevilla, por un montante de 4,5 millones de euros; y a otras 2.191 de Málaga por cerca de 2,8 millones de euros.
La convocatoria de 2018 no está ni siquiera resuelta . Para estas ayudas —a las que sólo tienen derecho las familias en situación especial de vulnerabilidad o cuyos ingresos no excedan 2,5 veces el Iprem— se han presentado 41.410 solicitudes que todavía hay que evaluar. En cualquier caso, no se podrán realizar los pagos hasta que no se incorpore el crédito de estas ayudas al presupuesto de este ejercicio.
Finalmente, el consejero de Economía, Rogelio Velasco , también aseguró en el Parlamento que se van a mantener las bonificaciones al 99% de las matrículas universitarias para los estudiantes que aprueben. «Esta medida se verá consignada en los próximos Presupuestos de la comunidad. Eso lo puedo garantizar», dijo ayer Rogelio Velasco en el mismo foro, la comisión parlamentaria, donde hace quince días dudó del mantenimiento de esta medida.
Noticias relacionadas