Regeneración y Renovación Urbana
La Junta de Andalucía y el Estado acuerdan rehabilitar ahora unas viviendas que prometieron en 2014
Invertirán algo más de 8 millones de euros para recuperar 723 inmuebles situados en zonas desfavorecidas y degradadas
Los gobiernos central y autonómico firmaron en 2014 un acuerdo para rehabilitar viviendas degradadas de propiedad pública al que bautizaron con el nombre de proyectos de Áreas de Regeneración y Renovación Urbana . Pero esta iniciativa no pasó de ahí hasta que a finales de la semana pasada, la Consejería de Fomento y el Ministerio del ramo acordaron la reactivación de una buena parte de estos proyectos que afectan a cinco ciudades andaluzas.
En total se van a invertir ocho millones de euros de los que la Junta aporta 4,7 millones, una parte de los cuales son fondos europeos Feder, para reformar 723 viviendas en barrios particularmente degradados .
La intervención en Sevilla afecta a 96 viviendas del Conjunto 8 de Martínez Montañés, en las Tres Mil Viviendas , donde también se rehabilitarán las zonas comunes y la plaza central del barrio, conocida como Vacío Central de Martínez Montañés.
En Cádiz , el Casco Histórico será el lugar prioritario de intervención. Se harán obras en 241 viviendas repartidas por veinte bloques; mientras que en Jerez las reformas se harán en 28 viviendas del entorno San Mateo-Santiago y en once bloques con 88 viviendas en La Constancia . En este caso, también aportará fondos el Ayuntamiento (exactamente 253.000 euros) porque se trata de inmuebles de titularidad privada.
El acuerdo entre la J unta y el Estado también afecta a 194 inmuebles de la barriada Almanjáyar de Granada , concretamente en la plaza de la Merced Alta y en la calle Arquitecto Modesto Cendoya. En Motril, en la barriada Huerta Carrasco-Esparraguera, se harán obras en 76 viviendas y también se reurbanizará la Plaza Venus y su entorno.