La Junta de Andalucía unifica en un solo registro toda la historia de ayudas sociales de los ciudadanos
La consejera de Igualdad, Rocío Ruiz, presenta la Historia Social Única, que aprobará el Consejo de Gobierno la próxima semana
El Gobierno andaluz aprobará la próxima semana la Historia Social Única. Se trata de un sistema único digital en el que está toda la información de los servicios sociales de la comunidad. En el mismo los ciudadanos pueden acceder a la información de su interés y consultar sus expedientes administrativos, obtener certificaciones como la valoración y el reconocimiento de discapacidad, la acreditación de una situación de vulnerabilidad o la percepción de prestaciones económicas.
Según ha indicado la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz , este nuevo sistema es una especie de «Diraya o Séneca» pero aplicado a los servicios sociales. Diraya, cabe explicar, es el sistema informático unificado donde constan todos los datos sanitarios de los andaluces. Y Séneca es lo mismo, pero se ocupa de los estudiantes.
Para Ruiz es «una obviedad que había que hacer más eficiente y eficaz el sistema de servicios sociales de Andalucía, que atiende a más de 2 millones de personas usuarias e integra unos 75.000 profesionales. Así, ni tres meses después de tomar posesión, anunciamos el inicio de los trabajos para poner en marcha la Historia Social Única Electrónica gracias a una inversión final de 21 millones de euros».
Además de este nuevo sistema digital de gestión de los servicios sociales, la consejera de Igualdad ha destacado otros proyectos que buscan la «modernización» de los servicios sociales» . Uno de esas iniciativas es el I Plan de Investigación e Innovación en Servicios Sociales, «el primero de sus características en España, que tiene un presupuesto de 11,6 millones de euros, con el objetivo de avanzar en la eficacia y mejora continua de las prestaciones a la ciudadanía, prevenir las necesidades sociales y mejorar los recursos que se destinan a las personas».
Además, Ruiz ha subrayado la importancia de la tramitación del nuevo Plan Estratégico de los Servicios Sociales , «que revisará el modelo de los servicios sociales comunitarios, un proyecto que tiene como objetivo mejorar la accesibilidad al sistema y adecuar la distribución de recursos a las necesidades de cada zona de intervención».
Noticias relacionadas