CONSEJO DE GOBIERNO

La Junta de Andalucía reprocha a la oposición que «juegue con el patrimonio» de la Sanidad

La presidenta andaluza Susana Díaz mantiene su confianza en el consejero y el viceconsejero de Salud

La consejera de Hacienda, María Jesús Montero y el portavoz de la Junta, Miguel Ángel Vázquez @JuntaInforma

JOSÉ CEJUDO

El portavoz del Ejecutivo andaluz, Miguel Ángel Vázquez , ha pedido este lunes a los partidos de la oposición que «no jueguen con el patrimonio» de la Sanidad, y ha vuelto a acusarlos de politizar las protestas que este domingo se han celebrado en las capitales de Sevilla, Málaga, Granada y Huelva , con una masiva participación y promovidas por plataformas de profesionales y ciudadanas. Según Vázquez, resulta llamativo que PP y Podemos «vayan de la mano» en las movilizaciones cuando en materia de Sanidad defienden objetivos muy diferentes.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, y ante la pregunta de si la presidenta de la Junta, Susana Díaz , mantiene su confianza en el consejero y el viceconsejero de Salud después de los últimos acontecimientos, Vázquez ha asegurado que «seguimos trabajando con el equipo de la Consejería, que está haciendo un gran esfuerzo de diálogo , de negociación, esfuerzo personal, dedicándole todas las horas para intentar encontrar una solución que satisfaga las expectativas de los profesionales y las necesidades de los ciudadanos».

Por su parte, la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero , se ha pronunciado sobre la polémica suscitada en los últimos días a raíz de las informaciones publicadas en ABC sobre la compra de medicamentos con precios inflados y las donaciones de los laboratorios a fundaciones vinculadas a la Consejería.

Montero, que en una etapa anterior f ue consejera de Salud , ha señalado que siempre la contratación del SAS se ha hecho con los criterios de legalidad y con todas las garantías. «No creo que el servicio sanitario en Andalucía, ni mi persona en concreto, sean sospechosos de no haber sido atacada por la industria farmacéutica justamente porque algunas de las iniciativas que se han puesto en marcha iban directamente a repercutir el ahorro en la cuenta de resultados de los laboratorios».

Según la consejera, «nosotros elegimos una hoja de ruta distinta, y para no perjudicar a los ciudadanos y no eliminar cartera de servicios o incorporar copago o privatizar hospitales, hicimos una política de uso racional del medicamento , que dio como consecuencia la subasta de medicamentos. No creo que seamos sospechosos de haber tenido una política de ajuste y de eficiencia con la industria farmacéutica, y las licitaciones que se han conocido estaban por debajo del precio máximo indicado para esos productos», ha insistido.

En cuanto a las donaciones de los laboratorios para compensar la rebaja de los precios de las medicinas, María Jesús Montero ha manifestado que guarda relación con la « necesaria colaboración público-privada » que tiene que haber en materia de investigación. «Es algo que todo el mundo conoce y que es necesario y deseable, que la investigación en Andalucía no solo se financie con fondos públicos, sino que nuestro diferencial que tenemos que superar con el resto del Estado es que hay una baja aportación de la iniciativa privada a la investigación. Imagino que (las donaciones) se refiere a las aportaciones que tiene que hacer la iniciativa privada para favorecer la investigación pero nada tiene que ver con las licitaciones de medicamentos , ni con los precios ni con nada parecido».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación