Consejo de Gobierno
La Junta de Andalucía reduce la maraña burocrática para favorecer la iniciativa privada
El Consejo de Gobierno modifica 21 leyes y 6 decretos en Medio Ambiente, Turismo, obras urbanísticas y trámites a empresas
El Gobierno andaluz quiere cambiar maraña burocrática y administrativa de Andalucía que tejió durante 37 años el PSOE. «No se trata de una norma, es un concepto», explicaba el consejero de Hacienda, Juan Bravo, para tratar de e xplicar la dimensión de esta revolución.
«Unas medidas que no son muy sexis», según Rogelio Velasco, consejero de Economía, «pero sí muy importantes». El objetivo fundamental es liberalizar la economía y favorecer la inversión privada con menos trámites, menos meses de espera y más facilidades en asuntos muy sensibles como licencias urbanísticas, actividades turísticas y también en el comercio.
En palabras de Juan Marín, vicepresidente andaluz , se trata de «desregular la economía andaluza para eliminar barreras y reducir costes buscando un modelo más competitivo y sostenible porque el exceso de normas supone un aumento de los costes para las empresas».
La reforma legislativa podrá aplicarse a partir del mes de abril, cuando la convalide el Parlamento andaluz y tiene una previsión de crecimiento del PIB del 2,5% entre los próximos 5 y 10 años .
El proyecto del Gobierno andaluz se ha presentado en la mañana de este lunes como una de las claves estratégicas del ejecutivo y han estado presentes ante los medios de comunicación hasta seis consejeros, empezando por el vicepresidente de la Junta, Juan Marín. Junto a él han estado el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, el de Hacienda, Juan Bravo, el de Economía, Rogelio Velasco, la de Agricultura, Carmen Crespo y la de Fomento, Marifrán Carazo.