La Junta de Andalucía reconoce que los rebrotes de coronavirus en Granada son los que más le preocupan

El consejero Jesús Aguirre ha afirmado este lunes que la región es «segura» a pesar de los focos que están, ha dicho, «controlados»

Operarios desinfectando en la estación de trenes de Granada ABC

S. A.

El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre , ha afirmado este lunes que la región es «segura» a pesar de los rebrotes detectados en Málaga, Granada o Algeciras que están, ha dicho, «controlados».

Así, Aguirre ha señalado que el plan de rebrotes «está funcionando» y ha especificado que existen «diferencias» entre lo que está sucediendo en otras regiones como Cataluña o Galicia.

En este sentido, el consejero ha informado de que en Andalucía hay 13 brotes declarados y la mayoría de ellos se han dado en el ámbito familiar, lo que permite un mayor control y seguimiento de los casos detectados.

No obstante, ha mostrado su preocupación por la situación de la zona metropolitana de Granada, que suma 42 casos positivos , aunque ha reiterado que hay «diferencias claras» con los rebrotes detectados en Lérida o Galicia.

Por otro lado, Aguirre se ha mostrado confiado en que la vacuna esté disponible en el primer trimestre del próximo año y ha g arantizado el abastecimiento para toda la población andaluza, mientras que el suministro será similar al de la vacuna de la gripe.

El consejero ha explicado que se priorizará la vacunación de los grupos de riesgo, como personas mayores, con enfermedades respiratorias y enfermos crónicos, y personal sanitario .

Respecto al plan de vigilancia en aguas residuales, Aguirre ha agradecido la incorporación de la universidad cordobesa al estudio, la única andaluza en colaborar en este tipo de investigación, y ha asegurado que se trata de una iniciativa «muy importante» para conocer de manera precoz posibles focos de contagios del coronavirus.

Los análisis de las aguas residuales en Córdoba comenzarán de inmediato y estarán acompañados de un estudio cartográfico de la ciudad teniendo en cuenta la edad de la población o la ubicación de residencias de ancianos, entre otros indicadores.

El rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado que el estudio lo llevará a cabo un grupo multidisciplinar con experiencia en este ámbito y también en genética y biología molecular.

Finalmente, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha asegurado que el estudio servirá para «garantizar la seguridad y la salud de todos los cordobeses».

El contrato suscrito entre la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa) tendrá un plazo de vigencia inicial de seis meses y cuenta con un presupuesto de 65.000 euros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación