POLÉMICA
La Junta de Andalucía recomienda a los afectados por el impuesto de sucesiones protestar ante Rajoy
El portavoz del Gobierno andaluz insiste en que se trata de un tributo nacional que existe por la «inoperancia» del PP
El Gobierno andaluz ha sido muy claro y ha recomendado a las plataformas de afectados por el impuesto de sucesiones que no acudan ante el Defensor del Pueblo andaluz sino que «vayan a la Moncloa».
Miguel Ángel Vázquez , portavoz del Ejecutivo de Susana Díaz ha asegurado este martes que los ciudadanos «están en su derecho de hacer lo que estimen oportuno» pero ha insistido en que se trata de un tributo estatal. Ha ido incluso más allá. Vázquez ha afirmado que si este impuesto sigue vigente, «se debe a la inoperancia del PP que no lo ha eliminado y lo ha dejado en manos de las comunidades autónomas ».
El portavoz del Gobierno andaluz ha reiterado la petición que hicieron hace una semana de devolver a la Administración central el impuesto sobre las herencias, y que todavía no ha tenido respuesta oficial por parte del Ejecutivo de Mariano Rajoy , de que el Gobierno central se quede con este impuesto «y compense a las comunidades autónomas».
Según la Junta, el impuesto de sucesiones sólo lo pagan un 2% de los familiares directos en Andalucía mientras que para el resto de los casos, se paga lo mismo en Andalucía que en cualquier otro territorio de España. Asimismo, considera que hay en marcha «una campaña de demagogica, intoxicación y de confusión ya que se trata de un impuesto que está en la cesta de tributos cedidos a las comunidades por el sistema de finaciación autónomica».
Noticias relacionadas
- «¿Cuánto dinero se ha gastado la Junta de Andalucía en propaganda del impuesto de sucesiones?»
- Charlas del PSOE para «vender» el impuesto de sucesiones de Andalucía a sus militantes
- Armando Rozados: «No hay derecho a que una herencia se la coma el impuesto de sucesiones»
- Susana Díaz: «Que Rajoy se quede con el impuesto de sucesiones»
- El Defensor del Pueblo ve injusto el sistema de la Junta de Andalucía para valorar las herencias