Consejo de Gobierno

La Junta de Andalucía proyecta dos grandes centros sociales con los fondos de recuperación de la UE

La clave es la convivencia entre mayores, niños, discapacitados y universitarios en el mismo espacio con jardines, comedores y cafeterías comunes

La consejera de Igualdad, Rocío Ruiz, anunciando los nuevos centros sociales E.P./M. José López

Stella Benot

La Consejería de Igualdad que dirige Rocío Ruiz ya sabe de cuántos fondos de la Unión Europea, los conocidos como Next Generation, dispone para sus proyectos hasta 2023 . Según explicó ayer la consejera, su departamento ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Derechos Sociales para la gestión de 450 millones de euros que ya se han materializado en diversos proyectos concretos.

Los más importantes son la construcción d e dos nuevos complejos sociales, uno en Algeciras (por 25 millones de euros) y el otro en Sevilla (por 35 millones), que responden a un nuevo concepto y precisamente ha sido esa innovación lo que ha propiciado el visto bueno de Europa. Porque albergarán espacios dedicados a personas de diferentes edades y necesidades . Así, se construirá una pequeña residencia para los mayores, huyendo de los grandes complejos que existían hasta ahora. Pocas plazas asistidas para que los ancianos se sientan en un entorno más familiar. Junto a ella habrá un centro de día para quienes acudan a realizar actividades concretas, además de una residencia universitaria y una guardería para los más pequeños.

Además se construirán apartamentos tutelados para progenitores mayores que tengan hijos con necesidades especiales o discapacidad y no puedan cuidarlos en sus domicilios. También habrá centros residenciales para discapacitados, pero siempre con la misma premisa de procurar un entorno familiar, así como viviendas colaborativas para mayores. La idea principal de estos nuevos centros es que todos estos colectivos compartan espacios comunes: piscina, cafetería, zonas de rehabilitación, salas de fisioterapia, huertos, bibliotecas jardines... e incluso comedores .

En el centro proyectado en Sevilla está previsto que convivan unas 400 personas, mientras que el de Algeciras tendrá capacidad para unas 120, aunque al incluir los otros servicios, se dará cobertura a unas dos mil personas. La consejera de Igualdad quiere iniciar la licitación en septiembre e iniciar las obras pronto. Estos centros se gestionarán con un modelo mixto si bien se trata de recursos públicos asistenciales.

De esta manera las personas que lo necesiten podrán contar con los diferentes recursos a lo largo de su vida en función de la evolución de su grado de dependencia con el objetivo de que los recursos ubicados en el mismo complejo se adapten a las personas, y no al revés.

Alzheimer e ictus

Los fondos de la UE también se van a invertir en otros centros que no existen en la actualidad en la red pública andaluza. Rocío Ruiz quiere crear centros especializados en Alzheimer , una enfermedad que cada vez afecta a más personas por la mayor esperanza de vida y cuyos enfermos necesitan muchos cuidados. Dentro del paquete que denomina «Andalucía más cercana», y para los que va a destinar 323 millones de euros de los fondos de la UE, también se va a invertir en centros de días, ayuda a domicilio y teleasistencia con el fin de que las personas que lo deseen puedan permanecer en sus domicilios el mayor tiempo posible.

Igualmente se planean centros para tratar enfermedades neurológicas como el ictus , ya que el acceso a los procesos de rehabilitación en los primeros días está muy limitado en la actualidad y es clave para la mejora de los pacientes. «Queremos que los andaluces puedan elegir y no se tengan que marchar a grandes residencias de mayores como ocurre en la actualidad».

Los fondos de la Unión Europea también se van a emplear en digitalizar los servicios sociales. 84 millones de euros servirán para crear una historia social única y reducir trámites y listas de espera para acceder a las prestaciones por dependencia, así como para agilizar procesos e informes en un sector que demanda mucha burocracia en la actualidad.

Infancia

La tercera parte de la inversión se va a destinar a la infancia. 21,7 millones de ese paquete de recursos de la Unión Europea irán destinados al acogimiento familiar y el cuidados de los menores desamparados con un objetivo ambicioso que detallaba Rocío Ruiz. «Queremos que no haya ningún menor de 13 años en los centros tutelados de la Junta, todos deben estar en familias de acogida porque es lo mejor para ellos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación