Presupuestos Andalucía
La Junta de Andalucía prevé 450 contratos más de profesores y 1.509 nuevos sanitarios en 2020
El Gobierno de Juanma Moreno estima que la economía regional crecerá un 1,9 por ciento y generará 60.000 empleos
La economía andaluza crecerá un 1,9 por ciento en 2020, lo que supone dos décimas menos que este año, y generará el mismo porcentaje de empleos, en torno a 60.000 . Son las previsiones macroeconómicas que aparecen en el proyecto de presupuestos de Andalucía para el año 2020, que el Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes.
Esta desacelación de alcance internacional y nacional, sin embargo, no ha evitado que el Ejecutivo del PP y Ciudadanos aumente su previsión de gasto para el próximo año. Las cuentas ascienden a 38.539,89 millones de euros, un 5,4 por ciento más que el presupuesto en vigor , según el proyecto económico presentado hoy por los consejeros de Hacienda, Juan Bravo (PP), y de Economía, Rogelio Velasco (Ciudadanos). De esta cuantía, 3.750,25 millones, un 1,4% más que este año, son inversiones realizadas directamente por las consejerías o por los entes públicos instrumentales.
A pesar de las incertidumbres, las cuentas son expansivas. El capítulo I, referido a los gastos de personal, crecerá un 4,4%, hasta los 11.747,7 millones de euros, como resultado de la subida salarial y de los contratos que se prevén realizar, según el proyecto de cuentas para 2020. De esta cuantía, 4.994 millones se destinan a profesionales sanitarios y 4.934 millones a los docentes. El 85% de los gastos de personal de la Junta de Andalucía son para Educación y Salud.
La recuperación de derechos retributivos para los empleados públicos y el crecimiento de la plantilla de personal docente son clave en este crecimiento. En 2019, se incorporaron 750 efectivos más en educación y en 2020, además de consolidar esa cifra, se suman 450 docentes más, mientras que en el ámbito sanitario habrá 1.509 nuevos puestos, que se sumarán a los 2.752 profesionales incorporados en 2019. También se cubrirán, por ejemplo, 180 plazas en nuevos juzgados, que se añadirán a los 160 puestos reforzados en 2019.
Velasco explicó este desfase entre la previsión macroeconómica y la estimación de gasto de la Comunidad Autónoma en que el 1,9 por ciento de incremento a 1 de enero de 2021 será progresivo, lo que significa que en los primeros meses se seguirá recaudando por encima de este porcentaje. Tanto este consejero como el responsable autonómico de Hacienda insistieron en que el proyecto de presupuestos que ahora inicia su trámite parlamentario es «realista» y peca de «prudencia».
« Crecer al 1,9 por ciento es magnífico teniendo en cuenta el entorno en el que nos movemos», subrayó Velasco, que hizo un largo repaso por los «nubarrones» que amenazan la economía andaluza: la guerra comercial entre China y Estados Unidos, la sombra de un Brexit duro, el estancamiento de los motores de la economía europea y los aranceles del presidente Donald Trump a los productos.
El capítulo II (gasto corriente en bienes y servicios) crece un 6,4% y se explica fundamentalmente por el aumento de los fondos destinados al fomento del empleo, especialmente gracias al nuevo modelo de gestión de las Políticas Activas de Empleo.
Juan Bravo ha calificado los presupuestos como «realistas, rigurosos y solventes» , además de sociales, ya que el 58,7 % del gasto total se destina a tres materias de las que el Gobierno quiere hacer bandera: salud, educación y dependencia. Lo que se pretende es que «la política social no sea flor de un día sino sostenible en la próxima década», proclamó el consejero de Hacienda.
La mayor parte de sus ingresos de la Junta provienen del Estado, que aporta el 64,4 %, por el sistema de financiación , y en total consigue por esta fuente 21.259 millones, un 5,2 % más que en el 2019, de los que la mayor parte (20.118 millones) provienen de las entregas a cuenta, un 1,9 % más. Lo que, en gran parte, explica el crecimiento de las cuentas.
Por las transferencias de la Unión Europea a Andalucía le llegan 3.440,9 millones (+3,8 %), a lo que se suman otras partidas como 160 millones del fondo de compensación interterritorial y 1.056 millones de transferencias finalistas y dependencia.
La recaudación tributaria ascenderá el próximo ejercicio a 17.401 millones, con una subida del 2,6 % en los tributos propios y del 4,6 % en los cedidos por el Estado, mientras que descenderán un 1,9 % en los cedidos de gestión propia.
Con estos ingresos se cubren los gastos de personal de la administración autonómica, que se elevan a 11.747 millones , un 4,4% más debido al refuerzo de las políticas sociales, con la incorporación de 450 efectivos más en educación y 1.509 en el ámbito sanitario.
Los presupuestos del 2020 prosiguen con la rebaja de la escala autonómica del IRPF y rebajas en transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados para la adquisición de la primera vivienda habitual en inmuebles de hasta 130.000 euros. La reforma fiscal ahorrará 129 millones a los andaluces el próximo año, según las previsiones de Hacienda.
Noticias relacionadas