Junta de Andalucía
PP y Ciudadanos garantizan la continuidad de su Gobierno en Andalucía tras las rupturas en Madrid y Murcia
Moreno asegura que va a agotar la legislatura y Ciudadanos dice que las situaciones no son extrapolables
Los terremotos políticos con epicentros en las comunidades de Madrid y Murcia, donde se han roto las alianzas que mantenían PP y Ciudadanos, no hacen peligrar el «Gobierno del cambio» en Andalucía , aunque sí han provocado algunas sacudidas. La más destacable es el órdago lanzado por Vox que, siguiendo las instrucciones de su presidente nacional, Santiago Abascal , se ha descolgado con una petición de elecciones anticipadas al presidente andaluz, Juanma Moreno (PP).
Noticias relacionadas
Más allá de este gesto de Abascal, que cogió incluso de improviso a los diputados de Vox en Andalucía, PP y Ciudadanos, los socios que forman el bipartito en esta comunidad, han garantizado la «estabilidad absoluta» y solidez del Ejecutivo regional a prueba de crisis tan convulsas como las que se han desencadenado en otros territorios donde ambas fuerzas tienen acuerdos de gobierno. Esta tarde el vicepresidente de la Junta de Andalucía y presidente regional de Ciudadanos, Juan Marín , y el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo (PP), han convocado una rueda de prensa en el Parlamento andaluz para asegurar la continuidad de su gobierno, corroboraron a ABC fuentes del Ejecutivo regional.
La alianza no está en peligro. Ante las rupturas que se han producido en Madrid y Murcia y el inesperado anuncio de una moción de censura por parte del PSOE en Castilla y León, Juan Marín ha confirmado este miércoles la solidez del Gobierno andaluz y la «estabilidad absoluta» en la comunidad , donde «las relaciones entre PP y Ciudadanos van en la dirección comprometida hace dos años». En Murcia «ha habido muchas dificultades» en el Gobierno murciano «con la vacunación de algún consejero y otras cosas internas», ha dicho marcando distancias.
El presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, ha mostrado su compromiso de que en lo que resta de legislatura «vamos a seguir trabajando con la misma intensidad» para que los proyectos anunciados en la campaña electoral pasada «sean una realidad» a pesar de los momentos «adversos».
En la misma línea, el portavoz del PP-A en el Parlamento andaluz, José Antonio Nieto, ha insistido en que la estabilidad del Gobierno andaluz «afortunadamente está garantizada» porque se está haciendo un buen trabajo y hay una «colaboración muy estrecha» de todos los consejeros, con independencia del partido al que pertenezcan. «Creo que en Andalucía hay Gobierno para rato, porque se trata de un Gobierno leal, unido y estable».
En cuanto a Vox, Nieto ha manifestado que ese partido está una actitud «que le va a acabar perjudicando electoralmente», de forma importante, porque los andaluces «no son tontos». Reprocha a Vox que «prioriza lo que considera que es su interés particular, fomentar la inestabilidad , bloquear la posibilidad de acuerdos y generar incertidumbre», precisamente en el momento que más falta hace la estabilidad a raíz de las consecuencias económicas, sociales y sanitarias de la pandemia.
Desde Ciudadanos, su portavoz en el Parlamento andaluz, Sergio Romero, restó importancia al anuncio de Santiago Abascal de pedir elecciones anticipadas en Andalucía , que repitieron desde Vox Andalucía. La situación de Murcia «no es extrapolable a Andalucía» , ha planteado este diputado autonómico. Ha reprochado a «la sucursal de Vox» en esta comunidad que actúe «en función de lo que diga el comodín de Santiago Abascal».
Para el diputado de Cs, Vox «está ciertamente confundido y pretende confundir a los andaluces» cuando los ciudadanos « en ningún caso están preocupados por lo que haya internamente en cada partido y sí por lo que ocurre en sus casas con un familiar enfermo de Covid o por la pérdida de empleo». Romero hizo estas declaraciones poco antes de que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, anunciara la convocatoria de unas elecciones anticipadas y la ruptura de su Gobierno con Ciudadanos.
Marín (Cs) y Bendodo (PP) han convocado a la prensa para asegurar la estabilidad de su gobierno para agotar la legislatura
Mientras Cs y PP han aireado algunas discrepancias en Madrid, en Andalucía han funcionado como un gobierno compacto . Han cerrado filas incluso cuando Vox anunció hace dos semanas que retiraba su apoyo al Ejecutivo por su negativa a aplicar el «pin parental» , una autorización expresa de los padres a los centros educativos para evitar «el adoctrinamiento» en las actividades extraescolares de sus hijos. Una promesa que el portavoz de Vox en Andalucía, Alejandro Hernández , le ha recordado al Ejecutivo regional cuando ha pedido elecciones anticipadas en Andalucía, parafraseando a Santiago Abascal, para «frenar el asalto de la izquierda a las instituciones» y ha calificado a Ciudadanos como partido «poco fiable».
« Si el Gobierno está permanentemente tensionado y con la amenaza de poder romperse por los problemas internos de una fuerza que parece condenada a la extinción, una convocatoria de elecciones no será culpa de Vox sino de otra formación», ha recriminado Alejandro Hernández a Ciudadanos. En relación al veto parental, los socios del Gobierno regional han negado que exista «adoctrinamiento en las aulas» y apoyan implicar más a los padres en las actividades extraescolares de sus hijos sin que deba establecerse una autorización paterna expresa, como plantea Vox.
Quien tiene la potestad de convocar elecciones autonómicas es el presidente de la Junta, Juanma Moreno , y no tiene intención ninguna de hacerlo tras haber aprobado tres presupuestos autonómicos con el sostén parlamentario de Vox, lo que le garantiza estabilidad hasta finales de 2022, cuando están previstas las elecciones puesto que pueden prorrogar las cuentas en vigor . El presidente andaluz ha recordado que lo importante para la sociedad y la vida pública es que «cumplamos nuestra palabra; siempre que las circunstancias lo permitan los gobiernos tenemos que ser sensatos y al mismo tiempo tenemos que ser rigurosos cuando hacemos anuncios, cuando nos comprometemos con el conjunto de la ciudadanía».
Desde el Gobierno andaluz marcan diferencias significativas con Madrid y Murcia. La composición de las asambleas de Murcia y de Madrid y la del del Parlamento de Andalucía son distintas y las sumas, coaliciones y alianzas que en un sitio son posibles en el otro no lo son, esgrimen. En concreto, Ciudadanos y PSOE sí suman para formar gobierno en Murcia, pero no en Andalucía.
Un cambio a 37 años de gobiernos del PSOE
Para levantar una alternativa al gobierno actual, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, tendría que pactar con Susana Díaz (PSOE) y estaría a merced también de los parlamentarios de Adelante Andalucía (la marca electoral de Podemos e IU) porque los votos de socialistas y Cs no son suficientes. Pactar con el PSOE significaría también hacer una enmienda a la totalidad de su estrategia en Andalucía, donde han apostado por acabar con 37 años de hegemonía del PSOE.
Además el nuevo Gobierno de Andalucía surgió precisamente como una alternativa a 37 años de gobiernos de un mismo signo político y poner en riesgo la estabilidad y la continuidad del cambio sería difícilmente entendido por los electores que permitieron la alternancia en las elecciones del 2 de diciembre de 2018, puntualizan desde la Junta.