Crisis coronavirus andalucía
La Junta de Andalucía pide que el fondo para educación incluya también a la concertada
Fuentes de la Consejería han asegurado que se apostará por reforzar las plantillas docentes y las dotaciones tecnológicas de los centros, por el refuerzo educativo tanto en periodo estival como durante el curso
La Junta de Andalucía ha pedido al Gobierno central que el fondo de 2.000 millones para educación para las comunidades autónomas se pueda dedicar a todos los centros «sostenidos con fondos públicos», lo que incluye a la concertada.
El consejero de Educación, Javier Imbroda, ha informado de esta reclamación tras la conferencia sectorial en un vídeo remitido a los medios de comunicación , en el que ha señalado que «todos son nuestros alumnos».
Ha destacado que Andalucía se ha comprometido «desde el primer momento» para dar mensajes «de certidumbre» en el ámbito escolar y ha puesto como ejemplo que tuvieron «claro» que no se podía volve ra las aulas en el tercer trimestre de este curso.
Para el próximo curso , ha señalado que se deben empezar «en condiciones de absoluta normalidad, con las medidas higiénico-sanitarias adecuadas».
Andalucía se ha adherido al documento de acuerdo que ha presentado el Ministerio de Educación, ya que considera que las propuestas se alinean con los criterios que ha defendido la Consejería de Educación y Deporte.
Se realizarán evaluaciones individualizadas de las competencias adquiridas por el alumnado durante este curso
Imbroda ha indicado que a las comunidades les corresponde establecer las directrices de prevención sanitaria , en colaboración con el Ministerio.
La Consejería se ha comprometido a trasladar al Ministerio de Educación una propuesta con las medidas organizativas para el próximo curso , algo que ya se está estudiando en el grupo de trabajo creado con la Consejería de Salud y Familias.
Fuentes de la Consejería han asegurado que se apostará por reforzar las plantillas docentes y las dotaciones tecnológicas de los centros , por el refuerzo educativo tanto en periodo estival como durante el curso.
Para ello se van a realizar evaluaciones individualizadas de las competencias adquiridas por el alumnado durante este curso, con el objetivo de implementar las medidas de recuperación de los déficits en el primer trimestre del próximo curso, y especialmente el alumnado perjudicado por la brecha digital .
Los centros tendrán la semana próxima instrucciones para que, dentro de los planes de contingencia ante hipotéticos rebrotes o contagios, tengan preparadas adaptaciones de las programaciones para pasar a un proceso de enseñanza-aprendizaje telemático .
El documento ha pasado por mesa sectorial esta semana y está abierto a aportaciones hasta mañana viernes.
Además, la próxima semana, tras su paso por la mesa sectorial, habrá instrucciones para la vuelta del profesorado a los centros educativos en la última semana de junio , una vez finalizado el curso, fundamentalmente para coordinar el inicio del siguiente, han añadido las fuentes.
Noticias relacionadas