CONSEJO DE GOBIERNO

La Junta de Andalucía pide ahora el pacto por la educación que antes negaba al Partido Popular

Lo propone tras los malos datos del informe PISA, que según el Gobierno andaluz «no es la Biblia»

Una profesora se dirige a un grupo de alumnos en una clase ABC

JOSÉ CEJUDO

El Gobierno andaluz sí estaría dispuesto ahora a suscribir un pacto por la educación a nivel autonómico, el mismo que ha rechazado sistemáticamente, con el «silencio administrativo», cuando la iniciativa procedía del Partido Popular, y en concreto de su líder regional, Juanma Moreno. La petición del Ejecutivo que preside Susana Díaz la hizo ayer su portavoz, Miguel Ángel Vázquez, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, en la que se le preguntó por las críticas que la Junta ha recibido por los malos resultados que para los alumnos andaluces recoge el informe PISA. Un documento que según Vázquez «no es la Biblia» , es un conjunto de «datos estadísticos» que se elaboran con una metodología que es «mejorable». Los alumnos de esta comunidad son los últimos de España en Ciencias y los penúltimos en Matemáticas y Lectura, conclusión que al Gobierno andaluz «no le satisface», según su portavoz.

«En la misma línea en la que planteamos un pacto por la educación nacional queremos avanzar en un pacto educativo andaluz». El giro que en los planteamientos que hasta ahora venía manteniendo la Junta sobre un posible acuerdo a nivel educativo lo dio ayer el Gobierno que preside Susana Díaz y lo anunció su portavoz. No sin antes arremeter duramente contra el PP por advertir de que pedirá la reprobación de la consejera de Educación, Adelaida de la Calle, si no se retracta de haber culpado de los malos resultados del PISA entre los alumnos andaluces a factores ajenos a la política que practica la Junta.

La idea en la que está inmersa la Junta, al calor de las conclusiones del PISA, es trasladar a Andalucía el pacto por la Educación que podría suscribirse a nivel nacional.

En este punto cabe señalar que el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, propuso ayer en el Senado que en la próxima Conferencia de Presidentes autonómicos, convocada el 17 de enero por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se incluya en el orden del día de la reunión temas educativos porque la competencia en este ámbito es de las comunidades autónomas.

Méndez de Vigo reiteró su deseo de que el Senado participe también en la consecución de un Pacto Social y Político por la Educación y que este debate no se quede únicamente en el Congreso de los Diputados. Sobre el informe PISA, el ministro manifestó que no va a «utilizar» los resultados para decir que unas comunidades autónomas «van bien» o que otras «van mal».

En su opinión, tienen que ser las autonomías las que deben «poner el énfasis» en lo que se necesita para ayudar a los estudiantes.

En lo que afecta a Andalucía, el portavoz de la Junta afirmó que existe un compromiso de «avanzar en un pacto educativo que sea reflejo del pacto nacional», que ponga por delante, subrayó, «lo que significa el modelo educativo andaluz: inclusivo, comprometido con la igualdad de oportunidades y que suponga una oportunidad para el ascenso social de niños con familias sin recursos». Vázquez indicó que trabajarán en este sentido desde el diálogo, con consenso y la mano tendida a la comunidad educativa y a otros partidos.

Para llegar a esta conclusión han tenido que pasar muchos meses. Y es que nada más acceder Juanma Moreno a la presidenta del PP-A, en marzo de 2014, la idea de suscribir un pacto educativo en Andalucía ha estado entre sus prioridades.

El portavoz destacó asimismo el «esfuerzo presupuestario» del Gobierno andaluz en las cuentas para el 2017 con la educación, porque «el compromiso de un Gobierno progresista es dar respuesta a los grandes pilares del estado del bienestar: la sanidad, la educación, los servicios sociales y la dependencia».

En 2017 la Junta de Andalucía prevé un gasto educativo de unos 7.000 millones de euros, significó Vázquez, de forma que 1 de cada 4 euros del presupuesto tendrá como destino la educación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación