La Junta de Andalucía pasa del divorcio al acuerdo con los sindicatos y la patronal

Superando el escándalo por las ayudas para los cursos de formación, el Gobierno recupera el tono con los agentes sociales

La presidenta de la Junta, Susana Díaz EP

STELLA BENOT

Ha sido una foto recurrente en los presidentes de la Junta de Andalucía: mesas de acuerdo, apretones de manos y firmas conjuntas con los secretarios generales de la UGT y CCOO además del presidente de la CEA . En los tiempos de las vacas gordas, el Ejecutivo andaluz repartía millones entre los tres agentes sociales en lo que se llamaba concertación y que también podría haberse denominado «consecución de la paz social» . Pero llegaron los escándalos de los cursos, las acusaciones de corrupción y una Susana Díaz que quería romper con todo lo anterior.

Así, las dos décadas de concertación social regadas con cuantiosos fondos públicos pasaron a la historia. Los siete acuerdos consecutivos movilizaron unos 128.000 millones de dinero público y privado y no obtuvieron ningún resultado visible. Más bien al contrario porque el paro llegó al 35% en Andalucía , una cifra escandalosa y que se había convertido en una espada de Damocles para la presidenta andaluza. El divorcio con los sindicatos se produjo a finales de 2014, cuando el Gobierno con IU ya hacía aguas. Las autonómicas de marzo de 2015 abrieron una puerta al diálogo.

Ahora las reglas han cambiado y no se habla de subvenciones, aunque sí se firman grandes planes estratégicos con cuatro patas: el Gobierno andaluz, la CEA, UGT y Comisiones Obreras . Es decir, los mismos actores de siempre —con otros nombres propios por la renovación que ha habido en la mayoría de ellos— con una fórmula algo diferente.

Sólo en lo que llevamos de año 2016, Susana Díaz se ha reunido hasta tres veces con los empresarios y los sindicatos. En enero firmó el Plan de Internacionalización de la Economía Andaluza ; en junio ha pactado la recuperación de derechos de los funcionarios —un tema espinoso que ha precisado una larga y compleja negociación—; y el pasado día 26 han presentado conjuntamente y con todo el boato la Alianza por un Turismo innovador y competitivo.

A pesar de estos tres encuentros, uno cada dos meses, las cosas ya no son como antes. Susana Díaz ha firmado la nueva orden de subvenciones para los cursos de formación con un requisito rotundo: se prohiben las ayudas directas y todas serán por concurso público abierto. A esto se une el hecho de que ninguno de los tres planes aprobados y firmados conjuntamente dispone de una memoria económica concreta en la que la Junta aporte fondos. Se habla, eso sí, de movilizar muchos recursos económicos...lo que implica la aportación de fondos privados .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación