La Junta de Andalucía pagó comisiones infladas hasta un 80 por ciento por tramitar ERE
Peritos de seguros declaran ante la juez Núñez que se pagaron márgenes por encima del mercado a mediadoras en el caso ERE
Los intermediarios del caso ERE cobraron comisiones que superaban con creces la media del mercado, a costa de interponerse entre la Junta de Andalucía, los trabajadores afectados por un expediente de regulación de empleo y las aseguradoras con las que suscribieron las pólizas de prejubilación subvencionadas.
Dos peritos de la Dirección General de Seguros y Fondos declararon este jueves ante la jueza instructora de esta macrocausa, María Núñez, que las comisiones cobradas por tramitar los ERE «superaron en un 80 por ciento » los márgenes de los brokers en pólizas similares que no están financiadas con fondos públicos, según indicaron fuentes del caso. En el caso de uno de los ERE de Mercasevilla, los gastos externos repartidos entre intermediarios representaron incluso el 25 por ciento del coste total del expediente.
Según un informe de la Dirección General de Seguros remitido al juzgado cuando instruía el caso la juez Mercedes Alaya cuantificó el coste de la sobrecomisiones de los ERE en 66 millones de euros . Núñez requirió nuevos detalles sobre el cálculo de los márgenes utilizados por los «brokers».
Los peritos compararon lo cobrado por cuatro aseguradoras y tres mediadoras en ERE sin financiación pública, con subvenciones públicas de distintas administraciones y los que recibieron ayudas de la Junta. El análisis sacó a la luz que las mismas mediadoras cobraron un 80, un 90 y hasta un 550 por ciento más por su labor en las operaciones financiadas con fondos de la Junta de Andalucía. En este informe ampliado, también explicaban que «el importe de las comisiones de mediadores no está tasado por ley» y «es el mercado libre el que fija los precios».
Los expertos, que estaban llamados como testigos en la pieza desgajada de la causa matriz de los ERE ratificaron su informe, en el que advertían de que las comisiones abonadas con los ERE financiados por la Administración autonómica excedían la tarifa de referencia para este tipo de gestiones, que situaron en un 2 % entre 2001 y 2011. En esta pieza hay 38 investigados, entre responsables de sindicatos, aseguradoras, abogados y conseguidores por el cobro de sobrecomisiones.
Base jurídica
Otros letrados de la causa detallaron a Efe que los peritos han subrayado que no existe base jurídica para determinar que a partir de un porcentaje de comisión se incumpla la ley porque no está regulado sino que hay libre mercado.
La figura del comisionista en los ERE desapareció en octubre de 2012, cuando la Junta derogó las comisiones mediante un decreto-ley después de que estallara el escándalo de las prejubilaciones trucadas. Desde entonces las aseguradoras pagan directamente a los extrabajadores. Uniter, una de las consultoras que más ERE negociaron junto con Vitalia, cerró casi todas sus oficinas.
Noticias relacionadas