La Junta de Andalucía ofertará 40.000 viviendas protegidas, de ellas 20.000 a jóvenes
El nuevo plan de VPO fomentará la promoción de vivienda a precio asequible, tanto en compra como en alquiler, y apostará decididamente por la rehabilitación
![Viviendas en construcción](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/04/30/s/vivienda-protegida-andalucia-kdzE--1248x698@abc.jpg)
Andalucía contará entre 2020 y 2024 con 40.000 viviendas protegidas nuevas o procedentes de rehabilitación en venta y alquiler, de las que 20.000 serán para jóvenes, según contempla el nuevo Plan Vive en Andalucía , cuya redacción ha asumido la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta, después que el Consejo de Gobierno haya abordado este martes la renovación del programa actual, cuya vigencia concluye en 2020.
Así lo ha indicado en rueda de prensa el consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo , quien ha destacado que el nuevo plan fomentará la promoción de vivienda a precio asequible , tanto en compra como en alquiler, y apostará decididamente por la rehabilitación.
La Consejería de Fomento pretende con esta iniciativa dar respuesta a algunas actuaciones en este ámbito que han resultado «insuficientes hasta ahora» , sobre todo en lo que se refiere a la construcción de VPO , eliminación de infravivienda o autoconstrucción de viviendas, ha señalado el portavoz del Gobierno andaluz.
Bendodo ha indicado que «la realidad» en materia de vivienda « dista mucho de la propaganda » que, a su juicio, llevaban a cabo los anteriores gobiernos socialistas, a los que ha acusado de poner en marcha planes «negativos y pobres , con retrasos en las subvenciones, promesas incumplidas y baja ejecución».
El Plan Vive en Andalucía tendrá cuatro ejes. El primero, centrado en el acceso, contempla la creación de las 40.000 viviendas nuevas o rehabilitadas. Serán viviendas de promoción pública (VPP) sociales en alquiler, de promoción autonómica (VPA) con precio asequible dentro del Plan Primera Vivienda y medidas para garantizar el acceso al alquiler asequible.
El segundo eje es el de la rehabilitación de viviendas y renovación urbana, que contempla el Plan Ciudades más Humanas para la creación de áreas de regeneración urbana y accesibilidad (ARUA) concertadas con ayuntamientos, la rehabilitación del parque público de vivienda y de conjuntos históricos ( Plan Revive tu Centro ), la de edificios de interés arquitectónico ( Plan Rehabilita Patrimonio ) y la regeneración de espacios urbanos ( Plan Vive tu Ciudad ).
El tercer eje trata la vulnerabilidad residencial y prevé actuar, con el Plan Nadie sin Hogar, en cuatro frentes. Se trata de los relativos a viviendas de integración social, erradicación del chabolismo, un fondo autonómico de ayudas contra los desahucios y una bolsa de viviendas para realojos y emergencias.
El cuarto eje del nuevo Plan Vive en Andalucía se centra en el I+D+i de la Agenda Urbana 2030 , con un programa de becas, premios de arquitectura, jornadas de formación y un foro permanente de la Vivienda en Andalucía.
Noticias relacionadas