A la Junta de Andalucía no le salen sus cuentas del impuesto de sucesiones... en 2018

El próximo año la reforma fiscal sólo reducirá los ingresos por este tributo la mitad de lo anunciado

Manifestación contra el impuesto de sucesiones ROCÍO RUZ

ANTONIO R. VEGA

La Junta estima que ingresará sólo 47,25 millones de euros menos después de eximir del pago del impuesto de sucesiones a los familiares directos que hereden hasta un millón de euros. Durante 2018, el primer año de vigencia de la rebaja del impuesto de sucesiones pactada entre el PSOE y Ciudadanos(Cs), la recaudación prevista por este tributo ascenderá a 390,45 millones de euros, según la cifra recogida en el proyecto de presupuestos para 2018 aprobado por el Consejo de Gobierno. Representa sólo un 10,7% menos de la cuantía estimada en las cuentas de 2017 (que se cifró en 437,71 millones), antes de la revisión de este tributo.

Los 47,25 millones son casi la mitad de la cuantía que —según el Gobierno andaluz y Cs— supuestamente iban a ahorrarse los andaluces tras la puesta en marcha de la citada reforma fiscal.

Cuando el 20 de septiembre pasado, la consejera de Hacienda y Administración Pública compareció ante los periodistas para explicar el acuerdo con el partido naranja para sacar adelante los presupuestos , María Jesús Montero especificó que el «coste recaudatorio» de la reforma —el dinero que dejarían de ingresar las arcas públicas— se había estimado en 87,8 millones de euros.

Lo más paradójico es que la ambiciosa rebaja anunciada por el Gobierno para el próximo año tendrá un efecto menor en las cuentas que la reforma anterior (en vigor desde el 1 de enero de 2017), que elevó el mínimo exento de los 175.000 euros hasta 250.000 , lejos del millón de euros establecido a partir de 2018. Así, entre 2016 y 2017, los ingresos por este tributo previstos en los presupuestos se reducían en torno a 75 millones de euros. Ahora, en cambio, cuando sólo los «millonarios de euros» van a tener que pagar —según indicó Montero—, el ahorro será de apenas 47,25 millones.

La Junta alega que durante el primer año de vigencia, la reforma se notará menos porque los contribuyentes suelen apurar el plazo legal de 6 meses para pagar

Con estos datos en la mano, la pregunta viene sola: ¿está previsto que fallezcan más personas en 2018? ¿ por qué no salen las cuentas del impuesto de sucesiones, al menos las del próximo año ? Desde la Consejería de Hacienda tienen una explicación para este desfase de 40 millones de euros entre lo consignado en las cuentas y lo anunciado. La ley marca un plazo máximo de seis meses para presentar y pagar el impuesto, en el caso de que tenga que pasar por caja.

Los contribuyentes suelen apurar este plazo, por lo que parte de los ingresos por herencias de fallecidos en 2017 (antes de la última reforma pactada) no van a computar hasta el año siguiente, cuando realicen el abono, esgrimen desde la Consejería. Esto sucede con independencia de que los herederos estén obligados a devengar el tributo desde el mismo día del fallecimiento de su familiar.

Durante los seis primeros meses desde la entrada en vigor de la primera reforma que experimentó este impuesto durante esta legislatura, la Administración autonómica también recaudó más dinero que en el mismo periodo del ejercicio de 2016. La Junta aumentó en 2,97 milllones de euros (1,72%) entre enero y junio de 2017 con respecto al año anterior. Hasta el 31 de diciembre de 2016 las herencias que reciben parientes directos no tributaban hasta los 175.000 euros. Desde el 1 de enero pasado, el mínimo exento se fijó en 250.000 euros.

La Asociación Stop Impuesto Sucesiones de Andalucía no tira la toalla. Ha anunciado que va a hacer frente común con las plataformas de Aragón y Asturias , y acudirán de forma conjunta a Madrid y Bruselas para pedir la supresión del impuesto. Además de la entrega de las firmas recogidas por todas asociaciones, estudia una posible acción judicial a nivel europeo.

A la Junta de Andalucía no le salen sus cuentas del impuesto de sucesiones... en 2018

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación