IMPUESTO DE SUCESIONES
La Junta de Andalucía no ve «perjuicio» en cobrar por las herencias mucho más que Madrid o Canarias
Rechaza devolver a una viuda sevillana los más de 67.500 euros que se habría ahorrado por el impuesto de sucesiones
La Junta de Andalucía ha rechazado la reclamación de una viuda sevillana que pidió la devolución de los más de 67.500 euros que se habría ahorrado en el impuesto de sucesiones en el caso de haber recibido la herencia de su marido en Madrid o Canarias.
Noticias relacionadas
- La Junta cobró 68.000 euros por una herencia que en Canarias paga 39
- Rechazan la bonificación del impuesto de sucesiones propuesta por el PP-A
- Díaz: «Son los millonarios los que pagan el impuesto de sucesiones»
- «Millonarios» andaluces que pagan el impuesto de sucesiones
- Víctimas del impuesto de sucesiones estallan contra Díaz y rompen a llorar
Asunción Pasadas, una médico anestesióloga jubilada que trabajó en el hospital sevillano de Valme, abonó 68.451,78 euros a las arcas autonómicas en febrero de 2015 . Si hubiera vivido en Madrid con su pareja, que fue médico como ella, la factura habría sido de 683,03 euros. Pero aún se habría ahorrado más si tuviera su domicilio fiscal en Santa Cruz de Tenerife (Canarias), donde habría pagado sólo 39,11 euros, 1.750 veces menos de lo que le ha costado recibir un piso en la capital hispalense, que además era su vivienda habitual, una cochera, un trastero, ahorros y un coche.
La Junta le cobró 68.000 euros por una herencia que en Canarias sólo habría pagado 39
La Agencia Tributaria de Andalucía le notificó ayer una resolución desestimatoria de su solicitud porque, en contra del agravio al que alude la contribuyente , entiende que «no se aprecia que la presentación de la autoliquidación haya perjudicado los intereses legítimos de la obligada tributaria por una errónea aplicación de la normativa vigente o por haber incurrido en errores materiales». Esgrime, en su descargo, que no es competente para determinar la constitucionalidad o no de la norma ni tampoco si contraviene la ley comunitaria.
Es la respuesta de la Administración al escrito que Pasadas registró el 7 de julio ante la Agencia Tributaria, donde su abogado, Armando Rozados, expuso que la autoliquidación del tributo es «nula de pleno derecho» por « establecerse una discriminación contraria a la Constitución Española ». Para avalar su reclamación, adjuntó los modelos de pago que habría presentado en Madrid y Canarias.
Su letrado considera esta contestación como «un desprecio al administrado». «Pagar en Andalucía 100 veces más que en Madrid o 1.750 veces más que en Canarias no perjudica a Asunción ni a ningún andaluz . La Junta nos obliga a conformarnos con ser de peor condición jurídica que un madrileño o un canario», advierte. Esta contribuyente va a recurrir al Tribunal Económico Administrativo y no duda en llevar el caso al Constitucional y a la Justicia europea.