Covid Andalucía

La Junta de Andalucía mantiene abierto Conil y solo cierra Peal de Becerro por su alta tasa de coronavirus

La localidad gaditana arrojaba una incidencia ligeramente superior a mil casos por cada cien mil habitantes, pero se libra del confinamiento perimetral

Playa de Conil La Voz
M. Moguer

M. Moguer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tan solo Peal de Becerro (Jaén) estará cerrada perimetralmente desde este jueves en Andalucía por su alta tasa de Covid-19. Así lo ha anunciado la Junta en un comunicado en el que destaca que Conil, en Cádiz, permanecerá abierto aunque presente en estos momentos una tasa ligeramente por encima de mil casos por cada cien mil habitantes, límite para el cierre de una localidad.

El alcalde de Conil de la Frontera, Juan Manuel Bermúdez , pidió en la mañana de este miércoles a la Junta de Andalucía que tomara «otras medidas antes que un cierre perimetral » porque el contexto actual «nada tiene que ver con el de hace seis meses».

El regidor argumentó que «cerrar sería caótico para Conil» porque «ahora mismo hay miles de personas trabajando » después «de toda la pandemia» en la que «muchísimas personas no han podido trabajar».

En declaraciones a Canal Sur Radio recogidas por Europa Press, Bermúdez ha justificado su postura en que «hace seis meses el 50% de la población no estaba vacunada» y ahora «la presión en los hospitales de la provincia va disminuyendo y no hay ningún caso importante de Covid-19» sino que «todos son con síntomas leves o asintomáticos».

No obstante, ha reconocido que «si hubiese algún problema de salud», él mismo « sería el primero en pedir ese cierre perimetral », pero «no hay ningún problema grave de salud ni en Conil ni en la provincia», y ha citado al consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre , que «dice que ya no se tiene que hablar de la tasa de incidencia acumulada, sino que hay que hablar de otro tipo de cuestiones más relacionadas con la presión asistencial».

El alcalde de Conil LAVOZ

El regidor conileño ha recordado que «la tasa de incidencia se toma en base a los 23.000 habitantes que Conil tiene en el censo, pero ha habido picos de visitantes, sobre todo los fines de semana, en torno a 70.000 personas, y nada tiene que ver esa tasa de incidencia con la cantidad de personas que ahora mismo está disfrutando de Conil».

Por último, Bermúdez ha explicado que « Conil tiene una plantilla de Policía Local que ya de por sí está mermada por diferentes circunstancias: la edad de jubilación a 60 años o la tasa de renovación o de incorporación para poder sacar plazas de Policía Local, que se congeló en el año 2012, y todavía no se ha aumentado...».

En este sentido, ha detallado que «los recursos son pocos» porque « si Conil tiene una plantilla acorde a una población de 23.000 habitantes , se hace prácticamente imposible tener una plantilla para 60.000 personas», por eso «Conil siempre pide la ayuda a la Policía Autonómica y a la Guardia Civil ».

Asimismo, ha subrayado que « cuando se ven imágenes que llaman la atención por lo incívico y por el poco respeto de determinados jóvenes, que son una minoría, no es una cuestión de presencia policial, que es importante, sino que es una cuestión de educación y respeto».

Se refiere el alcalde con «las imágenes que llaman la atención» a vídeos sobre celebraciones de jóvenes en Conil difundidas durante el pasado fin de semana. En las mismas se podía ver a una multitud de chicos celebrando en la calle y cantando cosas como «hemos venido a emborracharnos/el resultado nos da igual».

Cierre de Peal del Becerro

Según detallan desde la Consejería de Salud y Familias , la reunión de Alto Impacto de las ocho provincias, reunidas este miércoles, han «decidido restringir la libertad de movimiento y cierre de actividad no esencial por haberse superado los 1.000 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en los perímetros de los siguientes municipios», algo que solo aplican a Peal del Becerro.

En todo caso, puntualizan desde el Gobierno andaluz, el cierre de Peal no será inmediato, puesto que necesita de la confirmación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

Niveles de alerta

Además, según el comunicado de la Junta, toda Almería pasa a nivel 1 de alerta, igual que toda la provincia de Cádiz, Lo mismo ocurre con Cádiz entera y Huelva también .

En el caso de Córdoba, toda la provincia está en nivel 2 de alerta sanitaria. En Granada ocurre igual salvo en la zona Nordeste de la provincia (en zona 1).

En Jaén toda la provincia está en nivel 2 también, en Málaga está en zona 1 la Serranía, La Vega y la Azarquía y en 2 la Costa del Sol, Málaga capital y Guadalhoce y en Sevilla están en nivel 1 Aljarafe, Sevilla Sur y Sevilla Norte y en 2 el distrito de Sevilla capital y Sevilla Este.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación