Salud
La Junta de Andalucía mantiene a 12.000 sanitarios contratados por el Covid para «cubrir perfectamente» la sanidad pública
El portavoz del Gobierno afirma que el SAS no puede mantener a los 20.000 sanitarios que se incorporaron por la pandemina porque el Gobierno central no envía ni un euro
El Gobierno andaluz va a renovar los contratos del 60% del personal sanitario que se incorporó a la sanidad pública para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Así, a partir del 1 de noviembre se van a renovar, por el momento por seis meses, los contratos de 12.000 sanitarios , dejando fuera a otros 8.000 entre los que se encuentran perfiles profesionales que ya no son tan necesarios, como cinco mil analistas clínicos, según ha explicado el portavoz del Gobierno, Elías Bendodo .
El SAS va a mantener los contratos de todos los médicos y del 66% de los enfermeros, un personal que va a ir destinado a consolidar a sanidad pública, según ha detallado el consejero de la Presidencia. «Estos profesionales cubren perfectamente los servicios».
Bendodo ha detallado que con estas incorporaciones, el SAS va a contar con 1.019 médicos más que antes del Covid, mientras que habrá 5.414 enfermeros más que antes del Covid de los que 2.784 irán a la Atención Primaria. «Somos la comunidad autónoma que más invierte en Sanidad pública. Nos gustaría contar con todos los que entraron con el coronavirus pero el Gobierno central no nos envía ni un euro».
Los sindicatos, por su parte, consideran que esta propuesta del Gobierno andaluz es «insuficiente» y demandan que se amplíe la contratación de los sanitarios.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Elías Bendodo también ha anunciado que el SAS va a ofertar 10.073 contratos de interinidad a partir del 1 de noviembre y de manera paulatina.
Integración
Por otra parte, el Gobierno andaluz ha iniciado este martes los trámites legales para la extinción de cinco agencias públicas empresariales del SAS que se van a integrar en el sistema público. Se trata de la Agencia Pública de Emergencias Sanitarias, la agencia del Bajo Guadalquivir, la del Alto Guadalquivir, la de la Costa del Sol y la del Poniente.
Esta fusión afecta a 9.547 trabajadores sanitarios que ahora se van a a integrar en el SAS.
Noticias relacionadas