Junta de Andalucía
Juan Bravo: Hacienda promete seguir bajando impuestos «en cada presupuesto que hagamos»
El consejero vaticina que las elecciones del 10N «medirán la capacidad de gestión y de llegar a acuerdos»
![El consejero Juan Bravo, en la conferencia que ha ofrecido en Málaga este miércoles](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/10/30/s/juan-bravo-malaga-k8gH--1248x698@abc.jpg)
«En cada presupuesto que hagamos, vamos a seguir bajando impuestos ». El consejero de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, Juan Bravo , ha reiterado este miércoles cuál es la voluntad del nuevo Gobierno andaluz en materia impositiva durante un desayuno-coloquio organizado por diario «Sur» y la Fundación Unicaja en Málaga.
Bravo ha hecho un repaso minucioso por las diferentes reducciones de impuestos implementadas por la Junta desde que el Partido Popular y Ciudadanos tomaron las riendas el pasado enero y se ha mostrado convencido de que seguirán produciéndose durante las «al menos dos legislaturas» que, según ha vaticinado, tendrá continuidad la fórmula del cambio que dio fin este año a varias décadas de hegemonía del PSOE en Andalucía.
Así, ha recordado la práctica supresión del impuesto de Sucesiones y Donaciones como primera medida estrella del nuevo Ejecutivo, para también recordar que el año que viene bajará el impuesto de transmisiones patrimoniales del 8 al 7% para aquellos inmuebles con precio inferior a 130.000 euros. Además, se seguirá avanzando en la reducción progresiva del tramo autonómico del IRPF .
El consejero ha desgranado también los próximos presupuestos autonómicos , para los que ha enfatizado que, además del acuerdo programático con Vox, también se volverán a aceptar enmiendas del PSOE y de Adelante Andalucía . Una circunstancia que, ha confesado, extrañó al principio al equipo de funcionarios de su consejería. «Es que aquí nunca se estudiaban las enmiendas del PP», ha contado que le comunicaron.
Juan Bravo ha defendido el eminente corte social que tienen las cuentas para el próximo año, con la sanidad, la educación y la dependencia como principales baluartes de la inversión, para resaltar que «nos decían que venía el lobo y el lobo ha terminado siendo Caperucita» .
En este punto, Bravo se ha referido a las crecientes protestas en el sector sanitario por los supuestos incumplimientos del Gobierno de la Junta, recalcando los aumentos presupuestarios que la Consejería de Salud ha experimentado tanto en las cuentas de 2019 como en las de 2020, próximas a su aprobación final. Por ello, ha solicitado un margen de confianza. «Los sanitarios tienen que estar confiados en que hemos apostado por ellos» .
A preguntas del director de «Sur», Manuel Castillo, el consejero se ha mostrado convencido de que en las elecciones generales del próximo 10 de noviembre los andaluces sabrán valorar la gestión realizada por el nuevo Ejecutivo andaluz. «El 10N se va a medir la capacidad de gestionar y la de llegar a acuerdos» , ha dicho, confrontando a quienes han demostrado «la capacidad de sumar y de hacer una España mejor» a quienes tienen la responsabilidad de ser el «único de todos los gobiernos que tenían que constituirse que no lo ha hecho».
En el coloquio, Juan Bravo ha estado presentado por el alcalde de Estepona, José María García Urbano , que ha destacado la valía del consejero para hacer frente a la « organización más desorganizada del mundo, la Junta de Andalucía ». «Como era Estepona en 2011 pero muchas veces más grande», ha dicho.
Noticias relacionadas