Coronavirus
La Junta de Andalucía insta al Gobierno a garantizar un aislamiento de 10 días a inmigrantes con Covid-19
Interior sólo controla las primeras 72 horas a los tripulantes llegados en patera
En caso de contagios si no quedan confinados suponen un riesgo de propagación de nuevos brotes de la enfermedad
![Juan Marín admitió que las negociaciones sobre este tema son tensas con el Ministerio](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/07/03/s/junta-covid-patera-U14073528353zaH-1248x698@abc.jpg)
Dos miembros del Gobierno andaluz, el vicepresidente Juan Marín y el consejero de Salud, Jesús Aguirre , reconocieron ayer la preocupación del Ejecutivo andaluz por el riesgo que supone propagación del Covid-19 debido a la falta de control de los inmigrantes que están llegando contagiados a las costas andaluzas en patera. El control de la inmigración corresponde al Estado y desde el cierre de los centros de extranjeros, el Ministerio de Interior, a las 72 horas de la localización de inmigrantes en situación irregular los deriva a ONGs, como Cruz Roja , para que les busquen un lugar de acogida.
El consejero de Salud pidió el jueves al ministro Grande-Marlaska medidas en este sentido para que los inmigrantes llegados en patera permanezcan aislados diez días para evitar nuevos brotes de la enfermedad. La Junta se compromete a realizar pruebas de PCR «a cualquier persona que llegue a Andalucía, venga de donde, con cualquier patología», y a «ingresarlo si tiene criterio de ingreso».
Durante una entrevista en Canal Sur, Aguirre se mostró muy preocupado con la inminente llegada masiva de pateras, sobre todo si a partir del día 10, como se presume, Marruecos vuelve a abrir sus fronteras. Se trata, advirtió de «personas sin documentos, con una positividad con difícil aislamiento, y podemos tener problemas».
El pasado fin de semana llegó a Almerí a una patera procedente de Argelia con dos ocupantes que dieron positivo en Covid-19. Las recomendaciones epidemiológicas indician que debería aislarse a todos los que viajaron en la misma patera y no se está haciendo. En la madrugada de ayer fue interceptada en la costa de Zahara de los Atunes una patera con siete subsaharianos.
Tensión
Por su parte, el vicepresidente Juan Marín exige al Gobierno central un convenio para que se atienda a los inmigrantes que llegan a Andalucía y son positivos en Covid-19. Marín desveló que las negociaciones a partir de los contactos con el ministerio aprovechando la estancia del ministro en Algeciras fueron tensas, aunque espera una solución en horas.
«Hay que habilitar espacios para que estas personas que den positivo puedan estar confinadas al menos hasta que salgan adelante y no sean portadores del virus», dijo Marín, recordando que las competencias en esta materia son del Gobierno central , aunque la Junta se ha ofrecido a asumirlas mediante ese convenio.
La Junta ha puesto a disposición del Gobierno los centros de Inturjoven en Almería y Cádiz para atender a los inmigrantes con la colaboración de la Policía Nacional y la Guardia Civil para su custodia.
«Lo que no podemos nosotros es invadir competencias que no son nuestras ni labores que no pueden realizar otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que no sean las del Estado», insistía ayer Marín, que confía en cerrar un convenio con el Gobierno «en las próximas horas» para que sea «una herramienta para poder controlar esta situación».
Paso del Estrecho
Igualmente preocupa la Operación Paso del Estrecho , suspendida por el cierre de la frontera de Marruecos. Aunque el Gobierno de aquel país insista en que la OPE está suspendida muchos marroquíes nacionalizados en países europeos estarán en su derecho a volver a sus casas y debe haber un operativo previsto para ese tránsito maisvo. En este sentido Marín aseguró que hay previsto un refuerzo sanitario en Tarifa y Algeciras. El alcalde de esta localidad José Ignacio Landaluce aseguró ayer que tiene constancia de que muchos de lo usuarios habituales del paso del Estrecho ya han partido de países europeos y están a la espera de la apertura de las fronteras sin que en el entorno del Puerto se haya planteado ningún dispositivo especial por el Gobierno como el que se viene instalando en los últimos 32 años.
Noticias relacionadas