Junta de Andalucía
El Gobierno andaluz recorta sólo 54 de los 3.450 millones a sus entes instrumentales
Ya había anunciado que el Presupuesto 2019 recogerá 18 entes en liquidación
![El consejero de Hacienda, Juan Bravo, en el centro, con los empresarios cordobeses](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/05/23/s/bravo-k59F--1248x698@abc.jpg)
La administración paralela, ese macro entramado que ha sido objeto de las más duras críticas de PP y Ciudadanos cuando estaban en la oposición, apenas notará el Gobierno del cambio. Según desveló el miércoles 22 de mayo en el Parlamento andaluz el consejero de Hacienda, Juan Bravo, la administración paralela verá recortado su presupuesto para 2019 en 54 millones (exactamente 53.743.862 euros) , una cantidad menor sobre todo si se tiene en cuenta que los entes instrumentales de la Junta tienen una financiación de la propia administración que roza los 3.450 millones de euros. O esa era, al menos, la cantidad consignada en 2018 y que sirve de base para el Presupuesto 2019 que llegará al Parlamento el 31 de mayo. Son transferencias directas que hace la administración andaluza a estas entidades, agencias y empresas públicas.
El recorte se producirá en los gastos corrientes de la administración paralela, en el Capítulo II del Presupuesto, donde se reducirán los gastos «superfluos». «El ajuste afectará a los entes instrumentales que no sean prioritarios» , según explicó el consejero de Hacienda, Juan Bravo.
Un recorte que es una «recomendación general» pero que podrá tener «excepciones» si están debidamente justificadas, en palabras del consejero Juan Bravo en el Parlamento.
Hay que tener en cuenta otro factor importante en este asunto. Y es que el capítulo de Personal, capítulo I, tendrá que crecer porque, según los criterios legales establecidos en el real decreto ley 24/2018, todos los trabajadores públicos tienen derecho a una subida salarial de 2,25% que, además, aumentará en el mes de julio en otro 0,25%, porcentaje que no está cerrado todavía y que dependerá de la evolución del IPC . Es más, Bravo ha dejado muy claro que en este capítulo no habrá recortes y que se aplicarán las subidas establecidas por la legislación o por acuerdos que sean aplicables aunque se deban a compromisos del anterior Gobierno.
Este ahorro en la administración paralela, los «chiringuitos de la Junta» según los denominaba hasta hace poco el PP y Ciudadanos, se produce a pesar de que el Presupuesto 2019 va a recoger un total de 18 en liquidación, de ellos ocho en proceso de disolución, extinción, o liquidación; otros tres en reestructuración societaria, en concreto del Grupo Invercaria; y, por último, siete sin actividad en liquidación.
Estos entes se suman a los 101 que el Gobierno andaluz ya ha anunciado que ha eliminado en los primeros cien días en San Telmo, la mayoría de los cuales estaban ya inactivos por lo que el ahorro es mínimo.
El Ejecutivo también ha anunciado que, a partir de que entre en vigor el Presupuestos se eliminará el endeudamiento a corto plazo en las agencias hospitalarias, la Agencia Pública de Educación y la Agencia de Medio Ambiente y Agua . Los trabajadores de Canal Sur, por su parte, han pedido al Gobierno inversiones tecnológicas y un plan de empleo por la elevada edad de la plantilla.
El Parlamento
La Mesa de la Cámara, el órgano de gobierno del Parlamento andaluz, ha aprobado su propuesta de Presupuesto para 2019 que ya ha enviado a la Junta para que se apruebe. Sube un 2,54% también por el aumento de las retribuciones de los funcionarios.
La principal novedad es precisamente que no hay cambios en las retribuciones ni en las dietas que cobran los diputados andaluces y que tanta polémica han levantado. Sus señorías seguirán cobrando las dietas —que oscilan entre 800 y 2.000 euros al mes dependiendo de las provincias de origen de los diputados, cobrando más quien representa a Almería y menos quien es de Sevilla, ya que la sede de la Cámara está en la capital hispalense— incluso en el mes de agosto.
El cambio ha sido de nomenclatura ya que los grupos parlamentarios han estudiado esto en una comisión, a petición de Adelante Andalucía que considera que son un «privilegio» de los diputados que debería eliminarse en los meses inhábiles o cuando un diputado no pueda ejercer su trabajo (por maternidad, por ejemplo). A partir de ahora pasan a denominarse compensaciones y no dietas por desplazamiento, «que es más acorde con la realidad de los diputados que lo son 24 horas al día y todos los días del año», según la explicación que dio ayer en la Cámara la presidenta Marta Bosquet.
También los grupos parlamentarios seguirán percibiendo los mismos fondos que en el ejercicio anterior, si bien se suman los dos conceptos que se pagaban anteriormente. Así, el PSOE cobrará 269.489 euros mensuales; el PP 212.324 euros mensuales; Ciudadanos 171.493 euros mensuales; Adelante Andalucía 138.827 euros, mientras que Vox percibirá 97.996 euros cada mes.
La presidenta Marta Bosquet ha decidido recortar en los gastos del Gabinete de la Presidencia cuyo presupuesto, previsto por su antecesor Juan Pablo Durán , era el más alto de todos los parlamentos autónomicos llegando hasta un coste de 450.118,15 euros brutos al año. Para este año 2019 se ha reducido en un 4% el gasto en personal, mientras que en las partidas destinadas a atenciones protocolarias, reuniones y conferencias la reducción asciende al 20%.
Noticias relacionadas