Previsiones para 2022
La Junta de Andalucía estima un crecimiento económico del 5% aunque no haya presupuesto
El Ejecutivo destaca el número de autónomos, de nuevas empresas y el gasto social en los últimos tres años
Las previsiones económicas del Gobierno andaluz para la comunidad autónoma en 2022 son halagüeñas a pesar de que no hay Presupuesto de la Junta de Andalucía y será necesario prorrogar las cuentas vigentes. El consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco, fue este martes bastante claro en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno y no cree que el que las cuentas públicas se hayan devuelto al Ejecutivo cause un daño considerable a la economía andaluza.
Su argumento fue también muy explícito: «La mayor palanca de crecimiento económico siempre es el sector privado ; el sector público se limita a ayudar, o en su caso a obstaculizar, las condiciones para el crecimiento económico». A pesar de estas palabras, Rogelio Velasco no dejó de decir que lo ideal sería que hubiese presupuesto pero «no abrigo temor de que vaya a causar daño a la economía andaluza».
Con este planteamiento, la Junta prevé un crecimiento económico de entre el 5 y el 5,5% para el próximo año con una generación de empleo de entre el 3 y el 4%, unos datos que son provisionales ya que Velasco confesó que su departamento todavía no ha hecho un estudio exhaustivo de cómo afectará la prórroga del Presupuesto a la recuperación económica de la comunidad autónoma. Hasta ahora, el Gobierno había fiado la recuperación económica a la aprobación de las cuentas públicas andaluzas con la creación de 130.000 empleos gracias al impulso que suponía un presupuesto público de más de 43.800 millones de euros.
Las palabras de ayer de Rogelio Velasco, quien se encarga semanalmente de presentar las previsiones económicas a sus compañeros del Ejecutivo regional, cambian el planteamiento defendido hasta ahora.
Buena situación
En este contexto, resultó llamativo el balance de gestión que hizo el consejero de la Presidencia de los tres años del Gobierno del cambio en la Junta. Con la excusa de que en estos días se cumplen tres años de las elecciones —fueron el 2 de diciembre de 2018—, Bendodo aprovechó para destacar cómo ha mejorado Andalucía en este tiempo . El también portavoz del Ejecutivo explicó que Andalucía ha pasado de ser el furgón de cola en la mayoría de los indicadores económicos a ocupar puestos destacados y avanzar en la convergencia con el resto de España.
Así, por primera vez se han superado los 560.000 autónomos , siendo líderes en este sector en España; Andalucía ha pasado de ser una de las comunidades con mayor tasa fiscal a ser una de las cinco en la que menos impuestos se pagan; también se ha logrado el nivel más alto en la creación de empresas desde el año 2008, y todo eso teniendo en cuenta que el gasto social, en sanidad, educación y políticas sociales, ha crecido más de 5.000 millones de euros en los tres últimos años.
A esto se suma también el liderazgo en las exportaciones y las políticas de reformas, sobre todo la que elimina trabas burocráticas , que se están llevando a cabo. En este sentido, el Gobierno andaluz se mantiene firme y seguirá adelante con su calendario legislativo previsto, sin renunciar a ninguna de sus normas ni agilizar los trámites de las mismas. «Seguimos trabajando con normalidad».
Noticias relacionadas