Turismo
La Junta de Andalucía espera alcanzar los 16 millones de turistas este verano
El viceconsejero Manuel Alejandro Cardenete calcula que se va a recuperar el 50% de la facturación con el regreso de los viajeros internacionales
La Junta se muestra francamente optimista en sus previsiones turísticas para este verano, cuando espera superar los 16 millones de viajeros, algo más del 50% de lo que recibió en 2019 , y espera también que hagan un mayor gasto, elevando así la facturación, que pasaría de los 9.000 millones del año a unos 15.000 millones. Esas son las cifras que ha presentado este lunes el viceconsejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Manuel Alejandro Cardenete , tras participar en una reunión del grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Sevilla .
«El último año bueno fue el de 2019 cuando se batieron récords de facturación, alcanzando los 21.000 millones de euros y la estimación que manejamos es llegar a los 14.000 o 15.000 millones de euros este año no sólo en el verano, sino teniendo en cuenta todo el segundo semestre », ha señalado Cardenete, quien confía en que el avance de la campaña de vacunación en los países emisores y en la comunidad mejore los niveles de ocupación.
Uno de los indicadores en el que se apoya esta previsión es el aumento de rutas que están anunciado las aerolíneas para este mismo verano. Aclara que «cada día se comunican nuevos destinos» y lo atribuye a una mayor demanda, especialmente de los turistas británicos, que son el principal mercado para la región. En esa elección de destino, considera que la fortaleza y las garantías del sistema sanitario español son fundamentales , pues «el turista, aún vacunado, si llega a contagiarse tendrá asegurada su atención». Esto es fundamental para Cardenete, quien considera que «nos posiciona por delante de otros destinos que tienen más incertidumbre» en la cuestión sanitaria.
Y para lograr los objetivos de visitantes y facturación la Consejería de Turismo ha reservado una generosa partida para un plan de acción muy centrado en la promoción del destino . Su cuantía es de 30 millones de euros, una cifra máxima con la que se pretende dar un impulso a la actividad turística . «Nunca habíamos destinado tanto. Para que se hagan una idea, el presupuesto total de la Consejería, incluido los sueldos de los funcionarios es de unos 100 millones de euros», ha comentado.
Fitur se celebrará en forma presencial
El punto de partida de esta inversión será la próxima edición de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) que se celebrará en Madrid del 19 al 23 de mayo y a la que la comunidad acudirá con el expositor completo, como ha avanzado el viceconsejero. El formato de la cita todavía seguía en el aire, pues dada la evolución de la pandemia no estaba claro si se organizaría de manera presencial o de forma telemática como lo han hecho otras ciudades como Londres, con la Wolrd Travel Market (WTM) o Berlín con la Bolsa Internacional de Turismo (ITB) . Eso significa que cada provincia dispondrá de un espacio propio con una parte para las reuniones profesionales con turoperadores, aerolíneas y agentes de viajes.
Noticias relacionadas