La Junta de Andalucía ha duplicado su deuda con los bancos desde el año 2011

Debe 30.113 millones de euros a los bancos y cajas de ahorros y ya supera en un 27% al total de los ingresos

Una fachada interior del Palacio de San Telmo, sede de la presidencia de la Junta ABC

A. R. VEGA

La Junta de Andalucía debe 30.113 millones de euros a los bancos y cajas de ahorros pero solo ingresa 23.643 millones . Con el dinero que entra en las arcas públicas a lo largo de un año no le llega para pagar todos sus préstamos que tiene suscritos. Los números rojos de la Administración autonómica superaban en un 27,4 por ciento (6.470,5 millones) los ingresos corrientes que obtiene en un año, en concreto, al cierre del ejercicio de 2015, según revela el informe de la Cuenta General de la Cámara de Cuentas de Andalucía correspondiente a la última anualidad fiscalizada. En la citada cuantía no se incluyen las facturas pendientes de abonar a proveedores.

El descuadre entre lo que adeuda y lo que ingresa se ha agrandado año a año, coincidiendo con el periodo más duro de la crisis y la disminución de ingresos vinculados a la actividad económica. Si a finales de 2011 el endeudamiento financiero de la Junta ascendía a 13.898,80 millones de euros y representaba el 58% de los ingresos corrientes, en 2015 ya superaba los 30.113 millones . Equivale al 127,4 por ciento del dinero que entró en las arcas en dicho ejercicio, según el informe del órgano fiscalizador que analiza la ratio de la deuda financiera sobre los ingresos corrientes.

En un lustro, los números rojos se han disparado un 116,6 por ciento, más del doble, mientras los ingresos permanecían estancados o incluso bajaban levemente.

Los entes que conforman la administración paralela deben a los bancos 1.161,75 millones de euros

La deuda, en realidad, es superior a lo que refleja esta cifra. En los 30.113 millones de euros no están incluidos los préstamos de las agencias públicas, las sociedades mercantiles, las fundaciones, los consorcios y las universidades , que se financian con transferencias que salen de los presupuestos de la Junta. Los entes que conforman la administración paralela deben a los bancos 1.161,75 millones de euros, lo que eleva la deuda a 31.289,45 millones.

En un año, los números rojos han crecido en 2.238 millones de euros (8%). Más de la mitad del dinero que ha pedido prestado a las entidades financieras tiene que abonarlo la Junta antes del año 2020.

Con todo, la Cámara de Cuentas de Andalucía no ve motivo de alarma. La carga financiera es menor, en términos relativos, porque los tipos de interés han descendido y los mecanismos extraordinarios de financiación del Estado a los que se ha acogido la Comunidad tienen «bajo coste ».

1,49 por ciento, tipo medio de 2015

Conseguir dinero prestado de los bancos era más barato en 2015 que cinco años antes. Prueba de ello es que el tipo medio de las operaciones de endeudamiento a largo plazo durante 2015 fue del 1,49 por ciento, frente al promedio del 3,89% del año 2014.

Por otro lado, el órgano fiscalizador señala que Andalucía «ha cumplido el objetivo de deuda» ya que los más de 31.000 millones que debe a los bancos la Junta «se sitúan 15 millones de euros por debajo del límite de endeudamiento», establecido en el 21,6% del PIB regional.

Facturas a proveedores

En la deuda financiera tampoco está contabilizado lo que la Administración debe a los proveedores y acreedores comerciales. Al cierre del ejercicio de 2015, el balance patrimonial muestra una deuda de 3.749,44 millones de euros en el apartado «Acreedores y otras cuentas a pagar».

Los mecanismos extraordinarios de financiación puestos en marcha para las administraciones por el Gobierno central han permitido al Ejecutivo de Susana Díaz pagar 3.512,82 millones de euros durante 2015. Sin este balón de oxígeno, grandes y pequeñas empresas que, en muchos casos, basan sus ingresos en lo que mes a mes les paga la Administración autonómica, estarían asfixiadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación