La Junta de Andalucía descarta privatizar el Infoca y prevé «rejuvenecer» la plantilla

En lo que va de año se han calcinado 5.000 hectáreas de superficie forestal

La consejera en Barbate con los miembros del Infoca ABC

S. A.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, aseguró ayer que «con el Gobierno de Juanma Moreno el Infoca es más público que nunca, porque tiene más medios públicos incorporados a su modernización y porque lo quiere la sociedad andaluza». Cabe recordar que la auditoría recién publicada recomedaba privatizar una parte del Infoca. Así se manifestóel pasado miércoles 25 de agosto durante la presentación del proyecto del nuevo Subcentro de Defensa Forestal de Barbate (Cádiz). Este va a suponer una inversión de casi 860.000 euros, se prevé un plazo de ejecución de nueve meses y la creación de 13 empleos ‘verdes’.

Según informó la Junta en una nota, Crespo señaló que «se están poniendo más recursos humanos para rejuvenecer la plantilla; más y mejores medios materiales, para ser punteros en tecnología; y más y mejores infraestructuras desde donde operar» y que «no hay prueba más evidente de que se cree en este servicio público y se apuesta por él». Así, la Junta recordó que se está realizando un impulso sin precedentes para la creación de nuevas infraestructuras del Infoca , así como para la reforma de las existentes, porque «es obligado buscar fórmulas que permitan al dispositivo ser más operativo y actuar más rápido frente al cada riesgo creciente de incendios de última generación por los efectos del cambio climático», según trasladó la consejera.

El alcalde de Barbate

Miguel Molina, alcalde de Barbate, valoró un proyecto que «supondrá una actuación inmediata ante cualquier conato de incendio que se pueda producir en el municipio, por lo que para Barbate «es fundamental tener este subcentro dentro del mismo Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate y también un incentivo más», por lo que mostró su agradecimiento a la Junta «por su apuesta e inversión». En la misma línea, el alcalde de Vejer de la Frontera, Manuel Flor, mostró su satisfacción por una actuación que «permitirá llevar a cabo en la zona las labores definidas en el Plan Infoca de forma más rápida y operativa en beneficio de su personal, los que hacen uso de él y en especial de los pueblos de Vejer y Barbate».

Por otro lado, la consejera avanzó que, en lo que va de año han ardido en Andalucía 4.960 hectáreas de superficie forestal. Desde el 1 de enero el Infoca ha participado en 588 intervenciones: 445 se han limitado a conatos y 143 sí han alcanzado la consideración de incendios.

También La Línea

Crespo ha pedido al Gobierno que incluya a zonas como Alcaracejos (Córdoba) o La Línea de la Concepción (Cádiz) en las zonas gravemente afectadas por emergencias de Protección Civil. Igualmente, ha señalado que se va a analizar si se puede incluir el ocurrido en La Línea de la Concepción en esta reclamación, alrededor de 121 hectáreas calcinadas. La consejera explicó que «en el Consejo de Gobierno del martes se va a pedir que todas esas ayudas del Gobierno no incluyan sólo a las zonas sin necesidad de evaluación de daños, sino también zonas que hayan podido quedar excluidas, porque el nivel 1 es una cuestión técnica que nada tiene que ver con el daño medioambiental que pueda tener». Por último, la consejera mostró su orgullo por el Plan Infoca y ha asegurado que es «un dispositivo de profesionales de primer nivel, que realiza una labor excelente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación