Crisis sanitaria coronavirus

La Junta de Andalucía defiende que su plan de desescalada es «mejor», pero «acata» el del Estado

El Gobierno andaluz ha propuesto que Huelva y Almería adelanten su desconfinamiento y planteará que lo hagan otras comarcas menos afectadas

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Un padre y su hija en una plaza de Huelva ABC

Antonio R. Vega

A la Junta de Andalucía no le gusta el plan de «desescalada» que anunció el pasado martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero va a acatar las normas que ha establecido el Estado , que tiene el mando único desde que decretó el estado de alarma por la pandemia del coronavirus el pasado 14 de marzo. Lo hace «por lealtad institucional», pero sin soslayar que «el planteamiento de Andalucía es más claro y mejor», según ha advertido el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo , en la rueda de prensa no presencial posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. « El mando único es el mando único », ha apostillado.

Bendodo ha dejado claro que no es el plan que hubiera hecho Andalucía porque genera «confusión» e «incertidumbre» a los autónomos y pequeños y medianos empresarios. En cambio, defiende que la propuesta andaluza, que han sido en gran parte ignorada por el Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos era «más clara» y aportaba «fechas exactas de la apertura de establecimientos», en sintonía con otros planes nacionales para recuperar el pulso económico que han aprobado países como Suecia, Alemania, y Francia . España, ha indicado, «es el unico país que ha planteado un plan abierto y por fases» en lugar de fechas, ha dicho.

Andalucía planteó al Gobierno central limitar el aforo y el tiempo de estancia en los establecimientos hoteleros -bares, cafeterías y restaurantes- a partir del 25 de mayo, mientras que los hoteles abrirían en la primera quincena de junio, dentro de su plan de desconfinamiento progresivo basado en las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Partiendo de esta base, Andalucía se somete a las reglas que marca el Ejecutivo y ha planteado que las provincias de Huelva y Almería , como avanzó esta mañana el presidente de la Junta, Juanma Moreno. Para ello hace valer «su mejor evolución» ante la pandemia del coronavirus, se incorporen a la fase 1 de desescalada desde este lunes 4 de mayo y no a la fase 0 como el resto de provincias andaluzas, medida de la que se van a beneficiar La Gomera, El Hierro y La Graciosa, en las Islas Canarias, o Formentera, en el archipiélago balear

El plan de salida del confinamiento del Covid-19 contempla cuatro fases, con una primera que permitirá desde el próximo 4 de mayo la apertura de pequeños locales y establecimientos con cita previa para la atención individual de clientes, como por ejemplo restaurantes con servicio de comida para llevar a domicilio sin consumo en el local. «La mayoría de españoles no entendimos un porcentaje alto de las medidas» anunciadas por Sánchez, apuntó.

Bendodo ha avanzado que existen comarcas en la comunidad que también podrían incorporarse a una fase más avanzada, un asunto que están estudiando desde el Gobierno andaluz, por lo que no quiso dar más detalles para no levantar falsas expectativas, aunque citó, a modo de ejemplo, parte de la Axarquía y el Valle del Genal, en la provincia de Málaga . Todo dependerá de la evolución de la pandemia en dichas zonas.

Andalucía «está preparada»

Con carácter general, ha destacado que « Andalucía está preparada para salir a un ritmo más rápido por la evolución de la pandemia ». Desde este convencimiento aportó dos datos. En la comunidad hoy hay 172 pacientes con coronavirus ingresados en las UCI, mientras que Cataluña ayer bajó de los mil enfermos en Cuidados Intensivos y Madrid estuvo por debajo de la barrera de los 800 por primera vez.

Esta mejor evolución de la pandemia en Andalucía se ha debido al sistema sanitario andaluz, a los «grandes profesionales» sanitarios, por la experiencia aprendida en la crisis de la listeriosis del pasado verano y por la anticipación en la gestión de esta crisis, ha destacado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación