La Junta de Andalucía crea 130 plazas de menores extuteladas para evitar la trata de blancas
«En España es un fenómeno especialmente vinculado a la inmigración y afecta principalmente a las mujeres, que son captadas en sus países de origen y trasladadas a España con falsas promesas», ha explicado la consejera
La Consejería de Igualdad ha creado 130 plazas en 17 viviendas para menores extuteladas para evitar que sean posibles víctimas de trata.
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha informado hoy en el Pleno del Parlamento de Andalucía sobre las diferentes medidas puestas en marcha por su departamento relativas a atención a las mujeres víctimas de trata o en situación de exclusión social , según un comunicado.
En este sentido, ha anunciado que se están incrementando la red de recursos para que los jóvenes extutelados por la Junta de Andalucía no queden en una situación de exclusión al cumplir los 18 años, y, así, con cargo al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, se ha creado una red de 17 alojamientos , que cuentan con un total de 130 plazas para chicas de perfiles vulnerables.
En este sentido, Ruiz ha explicado que 2los informes de organizaciones internacionales, como Naciones Unidas o la Organización Internacional del Trabajo , ponen de manifiesto que la trata de personas no es neutral en términos de género, ya que 2 de cada 3 víctimas de trata son mujeres, y entre un 15-20 % son niñas, porcentajes que aumentan exponencialmente en el caso de trata para explotación sexual».
«En España es un fenómeno especialmente vinculado a la inmigración y afecta principalmente a las mujeres, que son captadas en sus países de origen y trasladadas a España con falsas promesas de una mejor vida, o mediante amenazas y coacciones», ha resaltado.
La titular de Igualdad ha apostado por «extremar las medidas de seguridad y se informa a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad si en las inmediaciones de los centros hay personas de las que se sospeche que puedan captar a menores».
Asimismo, ha indicado que se dispone de un centro de protección especializado en la intervención e integración con menores víctimas de trata (capacidad para 24 plazas) y ha añadido que, en colaboración con Save the Children , se está elaborando un protocolo unificado de detección de perfiles vulnerables para mejorar las actuaciones de detección e intervención que se realizan en los servicios y centros de protección de menores.
Noticias relacionadas