Junta de Andalucía

Consejera de Empleo: «No entiendo que se tenga que recurrir a inmigrantes para recoger la fresa con nuestra tasa de paro»

Rocío Blanco ha asegurado, sin embargo, que «no le podemos poner a cada desempleado andaluz una pistola detrás para que acepte una oferta de empleo»

La consejera Rocío Blanco Juan José Úbeda

S. A.

La consejera andaluza de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco , al ser preguntada por el hecho de que, en la provincia de Huelva por ejemplo, haya que recurrir a «gente de fuera, inmigrantes», para trabajar en la recogida de la fresa pese a la tasa del 21,8% de paro que se da en Andalucía , la consejera ha apuntado que no lo entiende, pero que «no le podemos poner a cada desempleo andaluz una pistola detrás para que acepte una oferta de empleo» , y en todo caso sería «cuestión a lo mejor de modificar la normativa a nivel estatal » para abordar los casos en los que un desempleado que está cobrando una prestación de desempleo rechaza una oferta «justificada y con salario justo», según ha concluido.

Por otro lado, la consejera ha declinado dar una cifra exacta sobre el número de empleos que cree que se podrían crear en Andalucía en este año 2020, si bien ha explicado que la Junta prevé «un crecimiento del 1,8% en cuanto al empleo» , y en la actualidad se está dando la «situación anómala» de que «el PIB está creciendo igual que el empleo».

Así lo ha trasladado la consejera en una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, en la que ha llamado la atención acerca de que la Inspección de Trabajo , que es «la principal arma que tiene el Gobierno para luchar contra el fraude», se queda en el Ministerio de Trabajo, mientras la Seguridad Social, «que tiene todas las bases de datos que necesita la Inspección , se queda en otro ministerio».

También ha criticado la propuesta del Gobierno de elevar «un 11%» el Salario Mínimo Interprofesional, porque, de llevarse a cabo, a quien «puede perjudicar» es «a la población más débil , la que su trabajo tiene menor valor añadido como para poder asumir esa subida».

Además, se ha declarado «muy escéptica» acerca de que el trabajador autónomo «realmente pueda cotizar por salarios reales», una propuesta de la que «está en contra» la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) , según ha destacado, y en esa línea ha indicado que esa posible subida «perjudica» a dicho colectivo, de forma que para un autónomo «va a suponer 2.000 euros de incremento por cada trabajador que contrate».

En lo que respecta a Andalucía, ha indicado que su Consejería parte de «una herencia muy pesada» por la anterior etapa socialista, con «casi 2.000 expedientes pendientes de gestionar en formación, por importe de 386 millones», o por la pérdida de «1.300 millones de euros de la Conferencia Sectorial de Empleo, dinero que viene del Estado para los andaluces que se ha tenido que devolver», según ha criticado.

No obstante, ha apostillado que «queremos hacer cosas nuevas», y «durante este ejercicio tenemos que poner en marcha los proyectos que tenemos en mente y empezar a licitar».

En esa línea, Rocío Blanco ha repasado algunas de las cuestiones prioritarias en las que trabaja su departamento, como el plan de reforma del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), la reactivación de la Formación para el Empleo y la apuesta por el «diálogo social», porque «tenemos que tener a los agentes sociales de la mano», según ha comentado.

La consejera ha explicado que hay que «detectar las necesidades formativas de las empresas» , para lo que su departamento va a «poner en marcha un sistema de perfilado estadístico, con técnicas de 'big data' y de análisis estadístico, en el que se van a detectar qué necesidades y requerimientos de formación tienen las empresas».

Además, respecto a los planes para el SAE, la consejera ha apuntado que «es prioritario que el desempleado encuentre una mejor atención por parte de la administración», y ha señalado que desde la Consejería «se va a apostar por la orientación, y por meter la formación dentro del SAE», porque «hasta ahora el orientador no tenía ningún medio para ayudar a un desempleado, simplemente su buena voluntad, y tenemos que darle armas, información y formación» , según ha incidido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación