Parlamento andaluz

La Junta de Andalucía aspira al déficit cero en el año 2020

El consejero de Hacienda, Juan Bravo, asegura que por primera vez «nuestros hijos y nietos no tendrán que pagar nuestras deudas»

El consejero de Hacienda, Juan Bravo durante un acto del PP en Sevilla ABC

S.A

Andalucía logrará el equilibrio presupuestario en 2020 cumpliendo el objetivo de déficit cero, según avanzó este jueves el consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo , en el Parlamento andaluz. Bravo ha asegurado en sesión plenaria que de esta forma Andalucía, por primera vez en la historia de su autonomía, no generará nuevo déficit en el ejercicio 2020, ya que en dos años la autonomía habrá enjugado el desfase de 813 millones de euros entre ingresos y gastos generado por el anterior Gobierno socialista en 2018.

«Nuestros hijos y nietos no tendrán que pagar nuestras deudas», ha dicho el consejero después de recordar que el anterior Gobierno de la Junta incumplió en 2018 el objetivo de déficit , que alcanzó al cierre de ese año el 0,51% del PIB frente al límite establecido del 0,4%, así como la regla de gasto y el objetivo de deuda. «Incumplir los objetivos de estabilidad y sostenibilidad tiene consecuencias negativas», entre otras, la ley exige la presentación de un Plan Económico Financiero que el nuevo Gobierno de la Junta ha tenido que elaborar como consecuencia del incumplimiento del Gobierno anterior.

«A pesar de ello, nuestro Presupuesto de 2019 y nuestro Plan Económico y Financiero está avalado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), a expensas de que el Gobierno central cumpla con sus responsabilidades», ha indicado Bravo.

El consejero aprovechó para recordar que en el pasado Pleno se acordó solicitar la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera , al igual que ya hizo el presidente andaluz y él mismo, peticiones que no han recibido respuesta pese a que solo se pide diálogo para buscar soluciones que desbloqueen los pagos retenidos por el Ministerio a todas las comunidades autónomas.

«No queremos pensar que la ministra se mantenga en la negativa de pagar la actualización de las entregas a cuenta y el mes 13 del IVA, ya que las consecuencias las pagarán los andaluces, que verán incrementado el coste de la financiación, podría cerrarse el acceso a los mercados y reducir la autonomía financiera, y lo peor de todo es que será a pesar del rigor y el esfuerzo en la gestión que realiza el nuevo Gobierno andaluz y que avala la Airef», concluyó Bravo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación