Consejo de Gobierno
La Junta de Andalucía se plantea cerrar discotecas y bares de copas para evitar brotes de coronavirus
El consejero de Salud, Jesús Aguirre, aboga por su clausura ya que las posibilidades de contagio en estos espacios cerrados se incrementa un 20%
El mapa de los rebrotes de coronavirus en Andalucía: los pueblos en los que se localizan los 27 brotes activos
Denunciados tres locales nocturnos de Granada por permanecer abiertos de madrugada

El Gobierno andaluz no se ha decidido a dar el paso a pesar del criterio claro del consejero de Salud, Jesús Aguirre. Y por eso ha aplazado hasta el próximo lunes el debate sobre el cierre de los establecimientos de ocio nocturno por ser uno de los focos en los que se han registrado rebrote de la Covid-19.
El consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha planteado en el Consejo de Gobierno el cierre de estos establecimientos porque considera que es «evidente que el ocio nocturno tiene un problema serio en los locales cerrados» ya que las posibilidades de contagio, principalmente por vía aérea, es un 20% más probable en estos establecimientos
En opinión del consejero de Salud, hay que «tomar medidas de salud pública referentes a los locales cerrados de ocio nocturno, con un control más exhaustivo». Su argumento pasa por explicar que los jóvenes se contagian más fácilmente «relajan las medidas sanitarias pero luego están con sus familiares y saludan a los mayores que son la población más vulnerable».
A pesar de estas recomendaciones, el Consejo de Gobierno ha decidido aplazar esta decisión hasta el próximo lunes, según explicó el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, quien detalló que en el caso de la discoteca de Córdoba se han realizado 2.990 pruebas PCR, de las que 91 han dado un resultado positivo, un 4% del total .
A la hora de tomar alguna decisión que afecte a este tipo de establecimientos, Marín ha precisado que están a la espera de que la Consejería de Salud lleve a cabo un informe que están elaborando los expertos en la materia, si bien reafirmó el dato aportado por Jesús Aguirre, «la probabilidad de contagio se incrementa en un 20%, y eso ya con la medida aplicada de un aforo limitado al 40%».
Los empresarios
Hay que tener en cuenta que durante la celebración del Consejo de Gobierno (y del debate al respecto que ha tenido lugar dentro del mismo) la organización empresarial del ocio nocturno Andalucía de Noche, emitió un comunicado demandando a las administraciones la implantación de un registro sanitario en los locales de ocio para facilitar la detección de casos y la trazabilidad de los mismos.
Esta propuesta, junto con la obligatoriedad de contar con un plan de preveción realizado por empresas independientes de riesgos laborales es una de las medidas qu e Andalucía de Noche viene proponiendo durante todo el proceso de elaboración de la guía para la reducción de riesgos de la Covid-19 .
Los empresarios defienden, además, «que el ocio reglado e inspeccionado es el único muro de contención frente al ocio descontrolado», al que culpan de los últimos contagios causados «como el ascenso del Cádiz, la proliferación de los botellones, los guateques desmadrados en las casas, las fiestas privadas en fincas y cortijos, la euforia de los Sanferminas o las celebraciones de San Juan».
Noticias relacionadas