EDUCACIÓN

La Junta de Andalucía anuncia menos niños por clase: 20 en Infantil y 21 en Primaria

Este curso se incorporan 3.515 estudiantes menos a todos los niveles en Andalucía; aumentan en 4.100 las plazas de FP

El consejero de Educación, Javier Imbroda, en San Telmo Efe/Raúl Caro

Stella Benot

Andalucía tendrá este próximo curso escolar 3.515 estudiantes menos en todos los niveles educativos como consecuencia de la importante bajada de la natalidad. En este mes de septiembre se van a incorporar a las aulas un total de 1,4 millones de alumnos en el sistema público de la comunidad autonóma.

Esta bajada de alumnos se va a traducir en una reducción del número de escolares por clase según ha anunciado en la mañana de este martes el consejero de Educación Javier Imbroda quien ha comparecido ante los medios de comunicación al término del Consejo de Gobierno.

Así, las clases de Educación Infantil tendrán de media 20 alumnos mientras que las de Educación Primaria contarán con 21 , una reducción con respecto al tope máximo exigido por la ley que es de 25 alumnos por clase. «Hay 13.000 alumnos menos en Primaria e Infantil lo que supondría la eliminación de 520 unidades, lo que hemos decidido es suprimir sólo algunas de ellas y bajar la ratio», ha explicado Imbroda.

En cambio, e n Secundaria , el alumnado crece en más de 5.700 y la ratio se sitúa en 26 alumnos por clase , siendo el límite de 30 alumnos para estos ciclos.

Más plazas para FP

La principal apuesta de la Junta para el próximo curso académico será en la Formación Profesional. En este curso se ofertan 4.100 plazas más de nuevo ingreso y se implantarán 122 nuevos ciclos formativos , sobre todo de FP dual, para lo que se cuenta con 3.600 empresas.

La FP tendrán 277 profesores más para atender a estos alumnos, ya que estos ciclos formativos son los más demandados por el sector empresarial y la propia Unión Europea.

Imbroda ha informado también que se va a mejorar la atención del alumnado con necesidades educativas especiales con el aumento de 130 unidades más en Educación Especial , además se van a reforzar las plantillas de Infantil y Primaria con 250 maestros de apoyo y refuerzo, además de otros cien especialisas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación