Confrontación
La Junta de Andalucía amplía su lista de reclamaciones al Gobierno de Sánchez
A los asuntos y deudas pendientes con el Ministerio de Hacienda se unen el pacto de Estado por la Dependencia y la red ferroviaria
La confrontación no es coyuntural. A las desavenencias con Hacienda y los recelos por el favoritismo que el Gobierno del PSOE y Podemos demuestra con las comunidades en función de su sesgo ideológico se unen día tras día nuevas reclamaciones desde Andalucía.
Noticias relacionadas
La contundencia a nivel institucional es suave si se compara con la agresividad de las declaraciones cuando llevan implícitas las siglas. La secretaria general del PP Andaluz, Loles López , elevó este martes el tono para hablar directamente de «saqueo» cuando se refirió a los 4.000 millones de la infrafinanciación , a los 537 millones del IVA o a las restricciones para salir a buscar financiación en los mercados. «La comunidad más poblada también se levanta y alza la voz, lo que haga falta». «No nos van a tomar el pelo, ni vamos a consentir, y menos para seguir troceando España con quien quieren venderla a cachos», dijo ayer en El Ejido. El PP quiere remarcar este mensaje en la antesala de la celebración del 28-F. El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo lo repetía al mismo tiempo en Sevilla: «Andalucía pedirá exactamente lo mismo» que lo que puedan reclamar los gobernantes de País Vasco o Cataluña y «no vamos a aceptar ser menos que nadie».
Hacienda autoriza cinco meses después a Andalucía ampliar el plazo de emisiones de pagarés por 360 millones
Que ayer –cinco meses después de la solicitud– el Ministerio de Hacienda autorizara ampliar el plazo del Programa de Emisiones de Pagarés en algo más de 360 millones para Andalucía no rebajó la tensión. No había motivo objetivo para desautorizarla, siempre se ha permitido, y además sigue la dinámica de las soluciones para todo de la ministra María Jesús Montero : accesible para ampliar el déficit y rocosa para soltar el dinero contante y sonante.
La Junta no quiere caer en la trampa de aumentar deuda. El vicepresidente Juan Marín , aseguró que el Gobierno andaluz no contempla «llegar al nivel de endeudamiento» que ha fijado el Ejecutivo central al relajar el objetivo de déficit autonómico al 0,2 por ciento del PIB para 2020, que aquí se considera una «imposición» del Ministerio de Hacienda . Andalucía quiere los fondos, y para empezar los 537 millones del IVA pendiente de 2017.
Además de las cuitas con Hacienda, la Junta ha abierto en los últimos días otros dos debates que afectan a las relaciones con la Moncloa . La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz , reclamó ayer al vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias , que convoque el Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y garantice la «equidad» entre las comunidades autónomas.
Ruiz explicó que «tiene agendadas» todas las asociaciones y agentes sociales para que se adhieran al Pacto de Estado en defensa de la Dependencia , al que «también se quieren adherir otras comunidades», toda vez que ha apuntado que «ya han pedido cita» a Pablo Iglesias, porque «es de urgente necesidad que convoque el Consejo Territorial, donde vamos a plantear nuestro proyecto, insistiendo en la igualdad y los no privilegios». «El País Vasco con su cuponazo o Cataluña, a quien Sánchez le va a dar 4.000 millones, no van a tener ese problema» añadió.
Otra consejera andaluza, Marifrán Carazo , titular de Fomento, reiteraba en Granada al Ministerio de Transportes su petición para abordar en un «debate serio» el mapa ferroviario de Andalucía , que permita vertebrar los municipios de esta comunidad, insistiendo en la necesidad de poner en servicio «mañana mismo» el tramo Osuna-Pedrera . Un asunto sobre la titularidad de la vía que debería resolverse sin conflicto pero con el que ambos gobiernos se tiran los trastos a la cabeza.