La Junta de Andalucía amplía hasta el 7 de febrero el plazo para entrar en la Bolsa Única de empleo

Con esta herramienta, a la que ya se han apuntado más de 150.000 personas, se podrá optar a vacantes y sustituciones en la administración andaluza

El plazo se amplía al 7 de febrero ABC

M. Moguer

La Junta de Andalucía , a través de la Comisión de Convenio del Personal Laboral del VI Convenio la administración andaluza, ha acordado este viernes la ampliación de una semana en el plazo para inscribirse en la Bolsa Única Común . Así, el nuevo plazo acaba el 7 de febrero, en vez de el 30 de enero, como se había anunciado en princpio.

Esta convocatoria, que se abre para la cobertura de vacantes y sustituciones de la administración andaluza , ha visto ampliado el plazo gracias a la votación por unanimidad, que responde a la petición de los sindicatos.

Según informo la pasada semana el Gobierno andaluz, había cerca de 80.000 personas interesdas en la inscripción en dicha bolsa. De estas, 45.000 ya habían formalizado su alta y otros 45.000 estaban pendientes de confirmar el borrador de autobaremo. Este viernes, desde el Ejecutivo han elevado la cifra de interesados hasta más de 150.000.

En la Bolsa Única, explican desde la Consejería de Presidencia, Adminstraciones Públicas e Interior , se busca un acceso a la Junta de Andalucía mediante los principios de igualdad, mérito y capacidad, incluso en las sustituciones que puedan surgir.

En esta convocatoria se han abierto las opciones para 41 categorías divididas en cinco grupos :

- Grupo I: médico, pedagogo, psicólogo y técnico en Ciencias de la Información.

- Grupo II: diplomado en Trabajo Social y Enfermería, educador, educador de Centros Sociales, educador infantil, fisioterapeuta y monitor ocupacional.

- Grupo III: analista de laboratorio, conductor o mecánico, corrector, dirección de cocina, encargado de almacén, jefe de servicios técnicos y mantenimiento, monitor escolar, oficial primera oficios, personal de interpretación e información, personal de operador de protección civil y telecomunicaciones, personal técnico de servicios en centros, personal técnico en integración social, personal técnico en integración sociocultural, técnico superior en educación infantil y personal técnico en interpretación de lengua de signos.

- Grupo IV: auxiliar de autopsia, auxiliar de cocina, auxiliar de enfermería, auxiliar de instituciones culturales, auxiliar de laboratorio, auxiliar de servicio en centros, conductor, monitor de deportes y oficial segunda de oficios.

- Grupo V: auxiliar sanitario, personal de limpieza y alojamiento, personal asistente en restauración, personal de oficios y personal de servicios generales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación