La Junta de Andalucía advierte a Facua sobre las cuentas de su fundación
Según su web oficial, el principal proyecto de cooperación ha sido alquilar un local en el centro de Sevilla
![Sede de la Fundación Facua situada en la céntrica calle Feria de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/10/14/s/facua-fundacion-k8uB--1248x698@abc.jpg)
La Junta de Andalucía ha advertido formalmente a Facua sobre defectos en las cuentas de su fundación, denominada oficialmente Fundación Facua para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible . Según ha podido saber ABC, el Director General de Justicia Juvenil y Cooperación ha enviado un requerimiento a la Fundación de la asociación de consumidores cuyo portavoz nacional es Rubén Sánchez , por una «falta de adecuación formal de las cuentas anuales del ejercicio 2018», lo que frena su anotación en el Registro de Fundaciones de Andalucía. La inscripción en este registro es obligatoria para poder recibir subvenciones de las administraciones públicas.
En el requerimiento, la Junta le recuerda que según el reglamento de Fundaciones de la comunidad, «deberá destinarse a la realización de los fines fundacionales al menos el setenta por ciento de las rentas e ingresos obtenidos de las explotaciones económicas que se desarrollen o que se obtengan por cualquier concepto, previa deducción de los gastos realizados para la obtención de tales rentas e ingresos».
Se da la circunstancia de que la Fundación Facua, que también preside Francisco Sánchez Legrán igual que la asociación Facua, ha pedido al Ministerio de Justicia salir del ámbito andaluz y ser considerada como una fundación nacional. Un requerimiento que fue aceptado a finales del pasado mes de julio.
El cambio de ámbito de actuación pasando desde el autonómico al estatal abre también el abanico de posibilidades para recibir subvenciones de la Administración General del Estado, que hasta ahora le estaba vedado.
Entre los requisitos demandados por el Ministerio de Justicia para que la Fundación Facua deje de ser andaluza para ser estatal, está la remisión de las cuentas anuales al Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Cultura y Deporte . Esto significa, según fuentes jurídicas consultadas por ABC, que el traslado no será efectivo hasta que no se cumplan todos los trámites.
La fundación
La Fundación Facua para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible se creó en el año 2010 con una dotación de 30.000 euros y con la finalidad de trabajar para la cooperación internacional al desarrollo, fundamentalmente en el ámbito de la protección y defensa de los consumidores y usuarios y la información y formación de los ciudadanos en países en vías de desarrollo.
En su primer año de vida cerró el resultado del ejercicio con 2.985 euros, reconociendo 5.006 euros de gastos de explotación y 4.030 euros en ayudas monetarias.
Según consta en la web de la fundación, en el año 2018, la Fundación Facua tenía un activo de 69.473 euros y cerró el año con unas pérdidas de 2.060 euros , un dato que contrasta con el balance del año anterior, donde tenía un saldo positivo de 6.950 euros.
El principal proyecto de esta fundación, siempre según su memoria oficial publicada en su web, ha sido la adecuación de un nuevo local destinado a la creación de un aula de consumo que se está adecuando y para la que se habían invertido, a 31 de diciembre de 2018, un total de 22.099 euros en concepto de «alquiler, comunidad y suministros del nuevo local, así como las obras, reparaciones y acondicionamiento del mismo».
Archivo digital
El siguiente proyecto, por cuantía de inversión, ha sido convertir el archivo histórico de Facua a formato digital para lo que se han gastado 7.855 euros , a lo que se suman otros 2.461 euros para la edición de un libro dedicado a la historia de Facua escrito por Francisco Sánchez Legrán, el presidente de esta fundación y padre de su portavoz, Rubén Sánchez. El resto del gasto de la Fundación Facua ha sido un programa de apoyo al asociacionismo de los consumidores en América Latina y el Caribe para que tenían previsto un gasto de 6.000 euros pero sólo han ejecutado 2.151 euros. También han colaborado con la web del Consejo Latinoamericano y Caribeño de Organizaciones de Consumidores, para lo que han destinado 2.500 euros.
Asimismo, han puesto en marcha, por valor de 1.767 euros, un blog para difundir el asociacionismo en Chile, así como dos talleres sobre formación de los consumidores en la Universidad de la Habana (3.160 euros). A esto hay que añadir reuniones del patronato y el consejo asesor así como la elaboración de la memoria de actividades . Tenían previsto una colaboración con la Fundación Antonio Núñez Jiménez de Cuba, por valor de 4.700 euros pero, finalmente, no se llevó a cabo porque los proyectos presentados no se adecuaban a los criterios y objetivos de la Fundación Facua.
La respuesta de Facua
La Fundación Facua para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible envió sus cuentas correspondientes al ejercicio 2018 a la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta de Andalucía cumpliendo así el requerimiento que la administración le hizo.
La Fundación Facua ha puesto en conocimiento de ABC que esta aclaración ya fue contestada oportunamente. «En dicha respuesta, la entidad aclaró al organismo solicitante de la información , la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación, que el año pasado el porcentaje de ingresos destinados por la Fundación Facua a sus fines fundacionales fue del 71,5%, es decir, una cantidad superior a la que establece la normativa que regula el funcionamiento de las fundaciones tanto a nivel estatal como autonómico».
A pesar de esta respuesta por parte de la entidad requerida, ABC ha podido saber que la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación todavía no ha emitido ninguna resolución sobre estas cuentas, avalándolas o bien reclamando información adicional. Esto significa que la citada Fundación, cuyo presidente es Francisco Sánchez Legrán y el vicepresidente Rubén Sánchez, no está inscrita formalmente en el Registro de Fundaciones de Andalucía.
La Fundación Facua asegura que « nunca ha recibido —ni solicitado siquiera— subvención pública alguna , por lo que no le perjudica el retraso del Protectorado más que en el hecho de tener que esperar a que este trámite burocrático se cumpla. En cualquier caso, la falta de anotación registral de sus cuentas es consecuencia del retraso en el que está incurriendo el Protectorado de Fundaciones de Andalucía por razones únicamente imputables a este organismo público, que conoce sobradamente que la Fundación Facua dedica cada año más del 70% de sus ingresos a sus fines fundacionales. Entre esos fines está la cooperación al desarrollo (...) fines que desde 2018 desarrolla desde su nuevo local social del número 164 de la calle Feria de Sevilla ».
Noticias relacionadas