La Junta de Andalucía abrirá 91 puntos para hacer test Covid fuera de los centros de salud
El consejero de Salud anuncia la puesta en marcha de un plan de choque para «quitar presión a la atención primaria»
Las pruebas diagnósticas de Covid salen de los centros de salud en Andalucía. El objetivo es descongestionar la atención primaria, que se ha visto desbordada por el aluvión de positivos (en torno a 7.000 diarios) que se registran cada día en la comunidad autónoma, además de las consultas habituales por las patologías propias de estas fechas.
En la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía son conscientes de que la presión asistencial que arrastran se ha recrudecido en las últimas semanas. En una entrevista concedida a ABC, el consejero Jesús Aguirre ha avanzado que «en los próximos días» van a ponerse en funcionamiento fuera de los centros de salud un total de 91 dispositivos sanitarios, los denominados puntos autocovid , para asumir la realización de test de antígenos, pruebas PCR y seguimiento de casos positivos.
Para ello se habilitarán equipamientos diversos como polideportivos o aparcamientos y se recurrirá a unidades móviles, como las que se emplearon durante el proceso de vacunación. Actualmente, funcionan algunos de estos puntos autocovid como el ubicado en el sótano del centro de especialidades Carlos Castilla del Pino, en la capital cordobesa , donde se realizan cada día en torno a un millar de pruebas diagnósticas del Covid-19. Las muestras se extraen por personal de enfermería a usuarios sin necesidad de bajarse del coche.
La idea es extender estos dispositivos, integrados por profesionales del Servicio Andaluz de Salud , a las ocho capitales y a grandes municipios en los próximos días. «Queremos sacar de la Atención Primaria todo lo que es Covid y llevarlo a un punto específico con personal propio en las ocho provincias», remarca Jesús Aguirre.
Se montarán dispositivos en pabellones y parking por toda Andalucía y equipos móviles para hacer pruebas
La sexta ola de la pandemia ha creado un cuello de botella en la principal puerta de acceso al sistema sanitario, que se ha traducido en largas colas de personas esperando a la puerta de algunos ambulatorios. Con estos espacios alternativos se pretende precisamente « quitarle presión a la atención primaria » y a su personal, que está sobrecargado, reconoce el responsable autonómico. Los pacientes directamente podrán pedir cita en estos puntos autocovid «para el rastreo, seguimiento, pruebas diagnósticas y para darse el alta allí y no en el centro de salud».
« Algunos distritos sanitarios ya han montado sus puntos y otros tienen que hacerlo » durante la próxima semana, detalla. Estas medidas redundarán en «una disminución clara y contundente» de la afluencia a los centros de salud, confía el consejero Jesús Aguirre. Además, se reducen las colas y se evita que las personas mayores acudan a estas instalaciones exponiéndose al riesgo de contagio del coronavirus.
Pasaporte Covid
Para hacer aún más perfecta la tormenta que cae sobre los centros de salud, la exigencia del certificado covid o prueba diagnóstica para acceder al interior de bares , restaurantes y locales de ocio venido a complicarlo todo. Los usuarios que no tenían descargado el documento sanitario, obligatorio desde el pasado lunes para la hostelería, se han topado con caídas del sistema debido a la saturación de las web y aplicación del Servicio Andaluz de Salud: ClicSalud+ y Salud Responde. El sistema de atención telefónica en Andalucía también sufre la avalancha de llamadas. Para facilitar el trámite puede solicitarse también en las sedes de la red Guadalinfo y las delegaciones territoriales de la Consejería.
El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo , coincide en que la cepa ómicron ha supuesto una «tensión» muy importante en el sistema sanitario público y en la gestión de la pandemia no sólo en Andalucía sino también España y en el resto del mundo. La Junta está preocupada, sin duda, por la situación de la atención primaria, reconocía ayer en una entrevista en la Cadena Ser, ya que son muchos los ciudadanos que se acercan a los centros de salud para hacerse PCR porque la evolución de ómicron está incrementando considerablemente los contagios.
Noticias relacionadas