Málaga
La Junta de Andalucía abandona el árbol que guió a Fernando «El Católico»
El Castaño Santo de Istán sufre una plaga de avispilla blanca y el Gobierno andaluz dicta que hay que dejarlo morir
Las ramas del Castaño Santo en la Sierra de Istán se mueren sin remedio. Una plaga de avispilla blanca es la culpable. La Junta de Andalucía ha llegado a evaluar el árbol, pero los técnicos que se ocuparon de hacer el diagnóstico decretaron que había que dejarlo morir. A esta decisión se opone la asociación «Istán Ahora». El pasado 1 de enero protestaron junto al árbol para mostrar su acuerdo con esta resolución. Son un grupo de vecino que quieren salvar este monumento natural de 15 metros de perímetro y 25 de alto. Lugar donde el Rey Fernando «El Católico» encomendó su victoria a Dios antes de librar la batalla por Marbella.
La historia popular cuenta que el Rey Fernando, tras hacerse con Ronda, se marcó como objetivo la conquista de Marbella. Los reinos de Castilla y Aragón pretendían la ensenada de la ciudad. Ésta podía servir de estación naval para las galeras y fustas castellanas, que arribaran para la guerra contra los árabes. Era necesario controlar este enclave para lanzarse a por Málaga. Bajo las ramas de este árbol, Su Majestad celebró una misa junto a sus huestes con el fin de buscar el sendero de la victoria. Pidió a Dios que retrasa el crepúsculo del amanecer para que su ejército pudiera llegar a Marbella sin ser visto y así facilitar la victoria cristiana.
El triunfo sobre los árabes llegó el 11 de junio de 1485, Día de San Bernabé –patrón de la ciudad–. Las capitulaciones de aquella conquista se firmaron en Cruz del Humilladero, donde el Rey Fernando recibió de manos del alcaide de la de fortaleza marbellí , Muhammad Abuneza, las llaves de la ciudad y el gobierno de Benahavís, Daidín, el castillo de Montemayor, la fortaleza de Cortes, Oxen, Arboto, Almáchar, Tramores y el fuerte de Calalvi en Sierra Bermeja.
Nuevas fórmulas
Ahora ese legado natural se ve amenazado por un insecto. Y ante eso, el Gobierno andaluz decidió dejarlo morir para desolación de los vecinos de Istán. El informe está manos del Ayuntamiento y ha sido pedido por la asociación para poder evaluarlo y ver qué soluciones se pueden poner. Tratan de buscar nuevas fórmulas para salvar al Castaño Santo. La misión de este grupo de ciudadanos es que no desaparezca el monumento natural y que sea protegido.
La asociación ha consultado a expertos sobre cómo recuperar el Castaño Santo. Según la portavoz de «Istán Ahora», la historiadora Catalina Urbaneja, estos han dicho que se deben podar las ramas afectadas y ponerle una sujeción, «a modo de muleta», a las más pesadas, para que no se tronchen y se pierdan. «Esto se pondría solo unos años, hasta que se recuperaran. Luego se retiran», explica Urbaneja, que señala que los expertos consultados por esta entidad han desestimado la idea de reponer la tierra perdida con los años. «Se ha rechazado porque favorecería a la plaga que sufre el árbol», afirma la historiadora.
Mientras se espera a que el Ayuntamiento de Istán dé acceso al informe, la asociación anuncia que buscará una tercera opinión sobre las posibilidades de curar a este árbol legendario. Será entonces cuando se tenga que afrontar otro problema de entrincada solución , como es el acceso a la propiedad. El Castaño Santo está en una finca privada y para tocarlo se necesita la autorización de los dueños, que se han desentendido de ella durante años y también del Castaño Santo.
Catalina Urbaneja lamenta que las conversaciones entre los propietarios de la finca y la administración local para poder acceder estén paralizadas. «Istán Ahora» pide soluciones para poder entrar a donde está el Castaño Santo, poder sanearlo, curarlo y seguir manteniendo este símbolo histórico de Andalucía.
Noticias relacionadas