La Junta amplía las becas para obtener el B1 de idiomas
Se podrán solicitar ayudas para titulaciones superiores y también para una segunda lengua extranjera
![Antonio Ramírez de Arellano](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/06/27/s/arellano-becas-idioma-k4g--620x349@abc.jpg)
La Junta va a ampliar las ayudas a los alumnos de las universidades públicas para la obtención de competencias lingüísticas de nivel B1 o superior en una lengua extranjera, un requisito indispensable para acceder a la titulación universitaria. La ampliación se va a producir en dos aspectos. En primer lugar, se podrá conseguir una ayuda para lograr una titulación de nivel superior (B2, C1 ó C2) que hasta ahora quedaban fuera de estas becas. También habrá ayudas para aquellos alumnos que quieran acreditar otro idioma adicional en B1 o nivel superior.
Así lo ha anunciado el consejero de Economía y Conocimiento de la Junta, Antonio Ramírez de Arellano , en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, donde ha explicado que su departamento, responsable de las ayudas, ha consignado un presupuesto inicial de 2,7 millones de euros para la nueva convocatoria que se inicia con el nuevo curso escolar que empieza en septiembre.
Las becas ascienden a un máximo de 300 euros por alumno , lo que equivale a la media de los gastos de matrícula y del curso de formación, y están dirigidas a los estudiantes de las universidades públicas con menor renta familiar o dificultades económicas para «garantizarles la igualdad de acceso a los estudios de idiomas», como ha señalado Ramírez de Arellano.
Los beneficiarios de estas ayudas deberán haber sido becarios en algún curso de su grado universitario (no servirán las becas en bachillerato o FP), aunque hayan perdido la beca por cuestiones académicas o de otra índole. Estas ayudas llegan después de haber obtenido el título en cualquier centro público o privado siempre y cuando los alumnos presenten una factura que acredite los gastos, aunque no hayan logrado el título durante sus años como universitarios. Como novedad, los estudiantes podrán obtener hasta dos becas de este tipo, bien para subir de nivel en algún idioma o para obtener una segunda titulación en idiomas.
La Junta prevé que haya unos 6.000 beneficiarios de estas becas para el próximo ejercicio, lo que supondría el doble del curso pasado, cuando tres mil alumnos lograron esta ayuda. El propio consejero Ramírez de Arellano ha reconocido que el primer curso de implantación de estas medidas hubo errores administrativos y problemas de burocracia de tal manera que, aunque hubo más de cinco mil solicitudes, sólo se beneficiaron unos mil alumnos.
Las universidades públicas andaluzas tienen unos 60.000 becarios que tardan una medida de entre cuatro y cinco años en realizar el grado, por lo que la Junta calcula que una media de diez mil alumnos al año podrían solicitarlo. «No hay problemas de presupuesto, hay fondos disponibles para llegar a todos», ha destacado Ramírez de Arellano.